EL TRANVÍA DE OVIEDO

EL TRANVÍA DE OVIEDO

Suprimir los tranvías, en nombre de una modernidad mal entendida, quizás fue uno de los errores más importantes realizado en la capital del Principado.

Ya en marzo de 1882, El Carbayón publicaba una síntesis del plan de construcción de este maravilloso y ecológico transporte público tirado por mulas. El trayecto comenzaría en la Estación, continuaría por Uría para dirigirse hacia el Pontón de la Galera, continuando por Argüelles, San Juan, Balesquida, Rúa, Cimadevilla, Plaza Mayor y Magdalena, finalizando en la Puerta Nueva, en el ángulo trazado por las calles de Magdalena y Campomanes. Todo ello en elegantes coches con capacidad para 30 asientos y un coste de 15 céntimos (tres perras chicas). Se imaginan lo que sería Oviedo en la actualidad, con un moderno servicio de tranvías, llegando a todos los barrios y sin contaminación. ¡Adiós a los automóviles y sus humos tóxicos!

 

Fotografía de José Zamora Montero

 

Blog de la Sociedad Protectora de La Balesquida

Plaza del Ayuntamiento, Oficina de Turismo, 2ª planta. Oviedo

Hazte socio

Hazte socia