
La Sociedad Protectora de La Balesquida cumple 90 años
La Sociedad Protectora de La Balesquida prepara un programa especial de actividades para celebrar sus 90 años de historia haciendo hincapié en su fiesta central, el Martes de Campo, que este año será el 2 de junio. «Es una cifra tan redonda que hay que conmemorarla como se merece sin alterar nuestros actos principales», explica el presidente de la entidad, José Antonio Alonso.
El calendario especial de actividades por el 90.º aniversario de la Sociedad Protectora de La Balesquida comenzará el 26 de este mes con la celebración de una gala en el Filarmónica a las 20.00 horas en la que se nombrará socio de honor a título póstumo a Jaime Martínez (antiguo jefe de neumología del Hospital Universitario Central de Asturias y presidente de la Ópera de Oviedo entre 2003 y 2018), y en la que habrá un concierto del Orfeón Principado. Será una gala de entrada libre hasta completar el aforo y en la que los representantes de La Balesquida rendirán un sentido homenaje a Martínez «por su lucha incansable en la promoción de los valores culturales y cívicos de la capital asturiana».
El programa del resto del año -aún sin cerrar- incluye un concierto en mayo en el Auditorio Príncipe Felipe, la lectura del pregón en el Filarmónica el 26 de mayo y varias conferencias en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.
La labor de la Sociedad Protectora fue iniciada en 1930 por un grupo de ovetenses: Ramón Prieto Pazos, José A. Buylla, Alfonso Muñoz de Diego, Aurelio Ruiz y Ricardo Casielles. Los cinco tomaron el acuerdo de promover y constituir una sociedad que respondiera al título de «Protectora de La Balesquida» y cuyo objetivo principal fuese ayudar y colaborar con la Cofradía en lo «divino y en lo humano» venciendo los obstáculos económicos que la habían llevado a la ruina. Durante su andadura ha estado dirigida por seis presidentes: Aurelio Ruiz, Ricardo Casielles, Juan Uría Riu, Luis Rodríguez Prieto, Francisco Blanco Cuesta y el actual, José Antonio Alonso Menéndez. Los orígenes de la fiesta de La Balesquida (o Martes de Campo) se sitúan en 1232, el año en que Velasquita Giráldez donó sus bienes a la cofradía de los sastres y a los vecinos. Actualmente la fiesta coincide con el martes de Pentecostés. Comienza con el pregón y la teatralización de un heraldo que recorre las calles a caballo. El día de la celebración, miles de personas salen a comer bollo preñao y vino.
No hay comentarios
Deja un comentario