Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

NOTICIAS

NOTICIAS, Últimas Noticias

SORTEO DE CESTAS 2022 nº agraciados

Números de socios agraciados en el sorteo celebrado el viernes, 2 de diciembre de 2022, de los 50 Lotes de Navidad de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

N.º DE SOCIOS:
3286
4689
4601
5633
4621
5847
5245
2701
2713
1478
4550
6081
3024
2143
191
1288
6188
3283
4430
6132
1472
535
550
4584
5871
3013
2889
3352
6049
763
5722
3229
2071
4150
809
1049
1560
1459
3423
5790
3694
1955
3581
1094
1988
3441
6238
4035
3780
6030

El lote debe retirarse en nuestra sede social, sita en la Plaza de la Constitución 4 (Oficina de Información y Turismo) 3ª planta, de lunes a viernes, en horario de 10h a 13h, hasta el 23 de diciembre inclusive, ya que transcurrida dicha fecha se entiende renuncian al mismo y será entregado en la Cocina Económica de Oviedo.

Rogamos acudan a retirar el Lote Navideño premiado con el D.N.I 

La Sociedad Protectora aprovecha la ocasión para informarles que el recibo del 2023 se incrementa en 2€.

¡ENHORABUENA A LOS PREMIADOS! 

Felices Fiestas

NOTICIAS

Colaboración Navideña con la Cocina Económica

Una de las fechas más esperadas y entrañables para la Sociedad Protectora de la Balesquida es el encuentro anual con la Cocina Económica y el poder colaborar con tan loable Institución.

En este caso la donación ha consistido en 80 kgs. de lomos de merluza, calidad suprema, que contribuirán, en parte, a la felicidad de estas tradicionales fiestas.

Feliz Navidad para todos cuantos, de una forma u otra, participan en el mantenimiento de la Cocina y como no, felicidades para nuestros Socios Protectores,  que con su aportación hacen posible colaborar con los más necesitados.

Javier Gómez Tuñón, vicepresidente de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

Foto: Javier Gómez y Willy Pola, vicepresidente y vicesecretario de la Sociedad, entregan la donación a Sor Fernanda García, responsable de la Cocina Económica de Oviedo.

NOTICIAS

AMAGÜESTU 2022

El domingo, 20 de noviembre, celebraremos como es tradición el reparto de castañas y sidra dulce.

Plaza de Porlier, de 11h a 14h

La jornada estará amenizada por el grupo «La Bandi-né»

Loa socios que no hayan retirado el recibo 2022, pueden pasar por las oficinas de la Asociación de lunes a viernes en horario de 10h a 13h.

NOTICIAS

Asóciate por 10€ al año

Únete a nosotros y defiende una de las fiestas asturianas con más historia, tradición y arraigo.

.-Bollo y vino el Martes de Campo
.-Libro de Fiestas (Anuario)
.-Sidra dulce y castañas asadas en el Amagüestu
.-Sorteo de 50 Cestas de Navidad entre los socios

Asóciate AQUÍ «

Integrantes del grupo de Marcha Nórdica Oviedo.

NOTICIAS

¡Feliz Año Nuevo!

La Sociedad Protectora de la Balesquida tras un año en que hemos tenido que adaptar nuestras actividades a la situación epidemiológica que atravesamos, despide 2021.

Con el entusiasmo que caracteriza a esta SOCIEDAD empezaremos 2022 con la fuerza necesaria para que nuestros asociados, instituciones, anunciantes y colaboradores diversos se sientan satisfechos y sigan prestándonos su ayuda para llevar a cabo todo aquello que contribuya a hacer de Oviedo una ciudad que se enorgullezca de sus tradiciones, y siga transmitiendo el espíritu del MARTES DEL BOLLO a las generaciones venideras.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

BLOG, NOTICIAS

«Por la Ascensión cerezas en Oviedo y trigo en León»

La feria de la Ascensión fue declarada de Interés turístico del Principado de Asturias en Abril de 2008.
La Ascensión es una multitudinaria fiesta popular de gran arraigo en Oviedo. Los inicios se remontan al siglo XVI y los documentos de la época constatan que se celebraban grandes certámenes ganaderos en la capital, lo que suponía un punto de encuentro entre la ciudad y el campo y el reconocimiento de la importancia del mundo rural.

El día grande era el Jueves (40 días después de la Pascua de Resurrección). A lo largo del tiempo la FERIA se ubicó en distintos escenarios como la calle de Mercaderes (Ramón y Cajal), el Campo de la Lana (de Argüelles a la Escandalera ), la Puerta Nueva (Magdalena), San Lázaro… Pasando el tiempo el certamen ganadero y la fiesta en general se celebró durante años, en el mismo recinto, los terrenos del matadero en el barrio de Teatinos, a excepción de un número fuerte del programa, las corridas de toros, en el coso de Buenavista y las Barracas del Campo de Maniobras.

Hoy día la feria amplió los escenarios: la Plaza de la Catedral y la Losa de Renfe por donde se reparten la exposición de artesanía, los deportes autóctonos, la canción asturiana, etc, etc.

Hay actos en los que se galardona a personas y entidades relacionadas con el campo como símbolo de nuevos tiempos, pero la feria de ganado que es su primitivo origen, peregrina de sitio en sitio buscando un lugar propio.
Los restaurantes se unen al fiesta sirviendo el menú que manda la tradición: menestra de verduras de temporada, carne gobernada y tarta de queso con cerezas que hace popular el dicho: «Por la Ascensión cerezas en Oviedo y trigo en León».

En Teatinos no sólo se celebraron las ferias de la Ascensión durante años. Aquí jugó el Real Oviedo la primera temporada oficial en 1927 y permaneció hasta el 24 de Octubre de 1932 en que se inauguró el Stadium de Buenavista.

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida

 

FUENTES:
Carlos Cuesta Calleja, Pregón de la Ascensión 2004
evistafusion.com.
el comercio.es
casamodesta.es
el tesoro de oviedo. es

 

ascension oviedo 2

La Ascensión en La Losa, Oviedo

 

feria de la ascension en san pedro de los arcos fotografia de francisco ruiz tilve

Año 1968 – Feria de la Ascensión en San Pedro de los Arcos (Oviedo). Fotografía de Francisco Ruiz Tilve publicada por Chary Toraño en el grupo de Facebook «Un Oviedo del pasado».

 

asdfasresr

Menú tradicional de La Ascensión