OVIEDO EN LA SOLAPA
AMAGÜESTU EN UN BOSQUE DE OVIEDO
Aquí una, otra más allá, varias repartidas al pie del tronco; ahora piso aquel erizo y recojo una grande… Quién no ha penetrado en un bosque mixto y se ha tropezado con el árbol mágico de nuestros bosques, el mismo que tanto juego da a pequeños y mayores, refugio de Busgosos.
Hace miles de años que habita entre nosotros, no solo por su excelente madera, más que nada por ser el pan de los pobres, que tanta hambruna evitó a través de los siglos. La mayoría de los frutos, manzana, pera, ciruela… son aburridos.El castaño
Recolectar, comer y poco más. La castaña, en cambio, siempre nos divierte. Recogerlas y adivinarlas entre el follaje, a ver quién paña más en menos tiempo, darles un tajo con la navaja, preparar en el lugar adecuado unas buenas brasas con alguna llama, porque las castañas se comen en amagüestu, regando el gaznate con sidra del duernu. Qué curioso, en tiempos pretéritos se celebraba el “magüestu” de difuntos. Se comían las castañas recién sacadas del fuego, una vez hartos, las que sobraban las extendían por el suelo y decían: “Estes, pa que las coman los muertos”, y, con las mismas, cada mochuelo a su olivo, cada uno a su casa.
Sociedad Protectora de La Balesquida
Plaza de la Constitución nº4 -2ª planta
(Oficina de Turismo)
33009, Oviedo
984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es
Horario
Estaremos encantados de atenderte de lunes a viernes en horario de 10:00h a 13:00h
Fines de semana: Cerrado
Asóciate (10€ al año) pinchando AQUÍ