Oviedo en la solapa

Carnavales en Oviedo

 

DE HOY HACE MUCHO. Los antiguos carnavales del Oviedo redondo se vivían en las calles de intramuros de diversas maneras, las más populares eran las batallas de huevo, de agua o de harina, los tiznes y bigotes en la cara y desfiles populares. Pero a partir de 1886 cuando la ciudad se expande más allá de la Cerca que la rodeaba, las transformaciones en las formas de vida llegan también a los carnavales y a medida que la ciudad se a burguesa la fiesta callejera se hace «elegante». El 21 de Febrero de 1886 dependientes del comercio ovetense organizaron un baile de carnaval en la casa de Comedias del Fontán con gran éxito y a partir de ahí las máscaras y disfraces callejeros decaen para pasar a locales cerrados: salones y casinos.

En 1902 viene al Campoamor la Tuna de Valladolid que deja en el teatro una alfombra de serpentinas de colores. Camilo de Blas hace famosos los bollos de carnaval. Tambien la mala meterelogia deslució los festejos.

El menú característico, en vísperas de Cuaresma, era la carne de cerdo: callos, compango morros, etc. Se prohíben las máscaras en la vía pública fuera del domingo,lunes y martes así como los disfraces de cura, juez o militar al igual que llevar palos. El Ayuntamiento cobraba una peseta por llevar máscaras que había que quitarse a requerimientos de la autoridad.

Imagen El blog de Acevedo 

 

Hazte socio y ayúdanos a defender y apoyar la fiesta con más antigüedad de Oviedo, el Martes de Campo.

Solamente 10€ al año  -» Asóciate aquí  «