Oviedo en la solapa. Viajes de estudio de maestros asturianos por España y el extranjero en 1926.
Esta actividad comienza en 1926 y son viajes de estudio de Maestros Asturianos por España y el extranjero.Leer más
Esta actividad comienza en 1926 y son viajes de estudio de Maestros Asturianos por España y el extranjero.Leer más
Un Oviedo en la solapa de Manuel Gutiérrez Claverol, profesor del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y directivo de la SP La Balesquida. Leer más
Cuenta don Ignacio Ruiz de la Peña que Oviedo, ya en el siglo XIII, y gracias a las actividades artesanales, sostenía una animada vida mercantil, sobremanera en el último tercio de dicha centuria, en la que habitaba una población estable de unas 5.000 almas con necesidades de consumo notable. A ello hemos de añadir el poder de atracción de San Salvador y su relación con las romerías jacobeas, motivo suficiente para mantener en su recinto gran número de transeúntes. Si a ello sumamos el número de religiosos que habitaba la “Ciudad de los Obispos “, con suficiente poder consumidor, la oferta comercial era sobresaliente.
Estamos en plena Edad Media y las colonizaciones francas, de carácter mercantil y artesanal, influyen de pleno en la configuración de la sociedad ovetense. La cercanía del puerto de Avilés, el más importante de la región, obliga a que todo el comercio con la Meseta circule a través de Oviedo y Puerto de Pajares, lo que fue un incentivo más para su crecimiento.
La Sociedad Protectora de La Balesquida prepara un programa especial de actividades para celebrar sus 90 años de historia haciendo hincapié en su fiesta central, el Martes de Campo, que este año será el 2 de junio. Leer más
A los que aún no sois socios (10€ al año) os invitamos a pertenecer a esta institución creada en 1930, ya que significa, sin ningún género de duda, enraizar y proteger antiguas tradiciones de nuestra ciudad.Leer más
¿Sabes cual es el edificio más antiguo e importante de la plaza del Riego en Oviedo?