Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: septiembre 2020

BLOG, Últimas Noticias

Mesié Garnier y El Panzudu el zapatero

MESIÉ GARNIER

Es conocida la coña que tenemos los ovetenses. Ese humor tan especial y espontáneo que a la menor ocasión manifestamos y que, en ocasiones, hasta puede resultar cruel, pero somos así, no cambiaremos y seguiremos siendo grandones.

El saber popular, ahora menos, dio apodo a típicos personajes de nuestra ciudad: Antón de la Madre, Cigaña, Canor el Rojo, Lucas, Arturín el de los periódicos, la vuelta a Oviedo…y muchos más. Pues, hacia 1913, Monsieur Garnier, un pionero de la aviación, despegó, planeó sobre Oviedo y volvió a aterrizar. De esa época era El Panzudu, zapatero remendón, al que Antón el Coque inmortalizó con esta canción:

El otru día señores,

xuntu a la Silla del rey

vi volar un aeroplanu,

era el de “Mesié Garnier”.

Al momento de elevase

una señora llegó,

y agarrándose a la cola…

del aparatu subió.

Mesié que diba observando

Lo que la muyer facía,

vio que llevaba en la mano

décimos de lotería.

Y el Panzudu desde abaxo,

Dixoi a“Mesié Garnier”

¡doyte la zapatería,

si me tires… la muyer!

Imagen»https://www.todocoleccion.net/postales-asturias/oviedo-foto-postal-vuelo-mr-garnier-sobre-oviedo-1911~x57829932#sobre_el_lote

 

 

BLOG, Últimas Noticias

UN OVETENSE POCO CONOCIDO EN SU TIERRA

José Tomás Boves, apodado «el León de los Llanos» nació en Oviedo, en el barrio del Postigo, el 18 de Septiembre de 1782. Muere en Venezuela, el 5 de Diciembre de 1814 con 32 años.
Se traslada a Gijón con su familia y mediante beca, se tituló en Náutica y Pilotaje en el Instituto Asturiano. Marcha a América, estableciéndose en Venezuela, donde tuvo una breve pero destacada carrera militar al servicio de España durante el proceso de independencia. Era el caudillo popular de los llaneros, a sus filas se unían indios, mestizos y mulatos en contra de las élites criollas independentistas. Fue tan rechazado por la aristocracia criolla como querido por el pueblo y por sus tropas, que admiraban su valentía como importante caudillo a quien cariñosamente llamaban Taita, esto es, Papá.
También se le conocia por el Urogallo y la Bestia a caballo por la crueldad que ejercía dentro y fuera del campo de batalla. Su vida dio lugar a múltiples leyendas y al tema de la novela «Boves, el Urogallo «de Francisco Herrera Luque, llevada al cine con el título de «Taita Boves», produccion venezolana de 2010 dirigida por Luis Alberto Lamata y protagonizada por Juvel Vielma. Este militar del ejército español se distinguió por los servicios a la Corona, pero es muy poco conocido en Asturias, donde nació.

 

Un Oviedo en la solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.

(FUENTE: NETO» NUESTROS PAISANOS EN LA HISTORIA » –Biografía de José Tomás Boves : Victor Moreno, Maria E Ramírez, Cristian de la Oliva, estrella Moreno y otros. Website: buscabiografias. com. Publicación 9/6/2017, actualizada 29/11/2019. – Novela: Boves el Urogallo por Francisco Herrera Luque