
A Oviedo media legua
EL MOJÓN DE LA MEDIA LEGUA.
Los miliarios o mojones de señalización viaria fueron utilizados por los romanos en las principales vías del Imperio. Tenían diferentes formatos. El de la Media Legua, situado en la antigua carretera Oviedo–Gijon, cerca de la fuente de los Cuatro Caños, en el barrio ovetense de la Corredoria, es una columna cilíndrica de poco más de tres metros de altura, base rectangular y pináculo en forma de bola.
Data del año 1789 (la fecha de la Revolución Francesa. Este detalle solo es una curiosidad). Una inscripción en la parte posterior indica la distancia que le da el nombre : «A Oviedo media legua» (2 km. y medio aproximadamente ).
Este leguario es una edificación pública del período de la Ilustración, reinando en España Carlos IV y conmemora las obras de la carretera. La legua común o vulgar era la unidad de medida del siglo XVIII, instaurada por Felipe II EN 1568.
LA FUENTE DE LOS CUATRO CAÑOS próxima al mojón, también en el antiguo camino real, es una fuente pública urbana, con lavadero en su parte posterior en forma de paraguas. Fue declarada Bien de interés cultural el 20 de Enero de 1993.
Un Oviedo en la solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.
FUENTE: (La Enciclopedia de Oviedo. La Nueva España, febrero 2010, El Comercio, Enero 2010. Wikipedia )
IMAGEN: Wikipedia
Puedes leer más en: https://www.carreterastur.es/2016/07/08/historia-carretera-a-su-paso-por-la-corredoria/
No hay comentarios
Deja un comentario