ANIMALES EN EL CAMPO SAN FRANCISCO

En épocas pretéritas el Campo de San Francisco albergó variedad de animales que animaban las distintas zonas del recinto. Había gallinas de Guinea, ciervos, pájaros enjaulados, pavos reales que a veces osaban traspasar las fronteras del campo sorteando el peligro de ser atropellados por algún vehículo. También había ardillas y hasta una mona, sin olvidarnos de los patos y cisnes del estanque. Pero sin duda alguna los animales que despertaron mayor interés fueron Petra y Perico, pareja de osos que gozaron de gran popularidad mientras vivieron.

Su lugar de nacimiento fueron los montes de Somiedo y llegaron a Oviedo en 1952, después de que un cazador furtivo hubiera matado su madre. Eran unos oseznos de menos de 2 meses que se les instaló, primero, en un pequeño recinto amarrados (no al «duro banco», como el poema de D. Luis de Góngora), sino a una cadena que les daba poca libertad de movimientos. Más tarde pasaron a «vivir» a una jaula (no de oro) sino de hierro pintado de verde, que a su vez tenía un recinto u osera artificial para guarecerse.
El presupuesto de este habitáculo fue de 30.558, 65 ptas. y allí pasaron su vida atendidos por el cuidador José Pérez, Pepín. No hay duda de que Petra y Perico fueron enormemente populares y una atracción para niños y grandes tanto ovetenses como foráneos. Los niños les daban de comer principalmente barquillos lo que suponía un riesgo.

En el archivo del Ayuntamiento se encontró un expediente policial de 1954 sobre el único ataque de los osos a una niña. Pero, aunque no hay documentación al respecto, un alumno de primaria del colegio San Agustín de Oviedo tenía un brazo lesionado como consecuencia de un ataque de Petra.

Perico murió el 23 de Enero de 1956. Hoy se encuentra, disecado por el taxidermista D. José María Secades, en una vitrina de la facultad de Biología. Petra le sobrevivió 20 años más. Murió el 21 de Junio de 1976. Los estudiantes de biología se hicieron cargo del cráneo para posteriores estudios.

Hoy día el lugar donde se ubicaba la jaula se ha habilitado para juegos infantiles.

FUENTE: www.la vozdeasturias.es (23- 10- 2018)
El blog de «Acebedo»:los oseznos de Somiedo
La Nueva España (10- 5 – 2009
El Comercio (31- 1- 2017) www.elcomercio.es.
Hablando claro: los osos del parque de San Francisco : Petra y Perico (2- 12- 2019)

Un Oviedo en la solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.


Para tu comodidad hemos habilitado una zona para domiciliar tu aportación a la Sociedad Protectora de La Balesquida (10€ anuales) o para asociarte.

PINCHA AQUÍ