El «COSO TAURINO» DE OVIEDO

Esta Plaza impulsada por la Sociedad de Espectáculos de Oviedo, diseñada por D. Miguel de la Guardia, se inauguró en 1889, el 4 de Agosto. Pasó a ser propiedad municipal en 1994.
Pero la historia de la tauromaquia ovetense va más atrás de esta fecha, se remonta, según D. Fermín Canella a los años 1666-1673 con motivo de las fiestas en honor de Santa Eulalia de Mérida en las que ya se celebraban corridas de toros, que posteriormente pasaron a formar parte de las actividades mateinas. Por Santa Eulalia, además de las funciones religiosas había múltiples diversiones: comedias, fuegos de artificio, danzas y toros, cuyos escenarios, limitados por barreras de madera, eran la Plaza de la Catedral, la Corrada del Obispo, la Plaza Mayor o la del Fontán, según los organizadores lo decidieran.

En 1875 se estrenó la primera plaza de madera en el barrio del Fresno.

La corrida inaugural de 1889 corrió a cargo de los diestros Frascuelo y Lagartijo que además de rivales profesionales, uno era monárquico y el otro republicano. El primer toro que salió al ruedo se llamaba «Arbolario «. Desde 1889 hasta la actualidad pasó por múltiples reformas , debido a dos incendios y a los avatares del 34 y 36, que exigieron refuerzos en la estructura, por lo que actualmente no se atiene al proyecto primitivo. En el BOE del 9 de Agosto de 2006 se le reconoció como «bien de interés cultural «.

La última corrida, el 21 de Septiembre de 2007, la protagonizaron Jesulín de Ubrique, el Cordobés y Francisco Rivera Ordoñez, patrocinada por el Ayuntamiento de Oviedo.

Descartada la actividad taurina se utilizó para otros eventos, algunos con desagradables consecuencias como el cancelado concierto de Miguel Ríos en 1982.

Oviedo fue la segunda plaza de toros de Asturias después de la de Gijón (1883), la tercera, la de Llanes en 1895. Rosarito de Colombia , famosa en los años 70 toreó en la plaza de Buenavista.

Días de toros y lluvia eran bastante frecuentes en Oviedo por ello a la caseta que se colocaba en el paseo de los Álamos con el cartel anunciador se le llamaba «el pluviómetro».

 

 

FUENTE: www portal taurino.net
el comercio.es oviedo
www Ine.es
el blogdeacebedo, blogpost. com
verne, el país.com, artículo
la vozdeasturias.es, 8–1–2021