25 de mayo: dos celebraciones en Oviedo
El día 25, Martes de Pentecostés, se celebra el Martes de Campo o del Bollo, fiesta movible del calendario ya que está condicionada a la Pascua de Resurrección y además se conmemora un importante acontecimiento en la historia de Oviedo, de Asturias y de España, 213 años de la determinación del pueblo asturiano, declarar la guerra a Napoleón.
Los festejos en torno al Martes de Campo cuentan con una tradición tan arraigada que ninguna otra fiesta de la ciudad la aventaja en el tiempo. A causa de la COVI llevamos dos años sin poder ofrecer a nuestros socios y simpatizantes todas las actividades previstas con las que año tras año la Sociedad Protectora de la Balesquida desde hace 91 años celebra fiesta tan ovetense que data del siglo XIII y que está tan arraigada en los habitantes de la ciudad como si de las raíces del Carbayón se tratara. ¡Con todo su esplendor la Fiesta volverá a brillar!

MARTES DE CAMPO EN EL PASEO DEL BOMBÉ. OVIEDO
Volviendo la visita atrás, el 25 de Mayo de 1808 el pueblo español representado por la Junta General del Principado de Asturias, declaró por primera vez la guerra al todopoderoso Napoleón Bonaparte, Emperador de los franceses, en la Sala Capitular de la Catedral. Fue la primera Junta de España que se constituyo » con expresa declaración de asumir todas las atribuciones de la soberanía «. Desde el balcón de la puerta de la Limosna se hizo la proclama: «Asturias en nombre de España invadida y de su Rey cautivo declara la guerra al Emperador de los franceses «. La primera vez que en España se reconocía la Soberanía Popular. Esta Junta sirvió de modelo a las del resto de España y de América y a la Junta Central del Reino, base de las Cortes de Cádiz y por tanto de la Constitución de 1812.
Con el objetivo de repeler la invasión francesa se envió a Inglaterra una delegación que partió del puerto de Gijon, al frente de la cual iba D. José Maria Queipo de Llano, Conde de Toreno. Oviedo sufrió la ocupación y saqueo de las tropas francesas y el pueblo se levantó contra el invasor. Al igual que los aragoneses tienen su heroína, Agustina de Aragón, los ovetenses, las suyas, Joaquína Bobela y Maria Andallón. Al lado de ellas en sendas placas conmemorativas podemos leer los nombres de otros valientes patriotas defensores de la Patria Chica y la Grande, así como el reconocimiento del Ayuntamiento de Oviedo en los dos primeros centenarios.

El 25 DE MAYO DE 1808 LA JUNTA GENERAL SE PROCLAMÓ SOBERANA REBELÁNDOSE CONTRA EL DOMINIO FRANCÉS. ASTURIAS.COM

JUACA BOBELA Y MARÍA ANDALLÓN, DOS MUJERES PARA LA HISTORIA

SOLDADOS FRANCESES EN ASTURIAS

EL EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO FUE OCUPADO POR LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS EN 1808.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida
FUENTE:
ine.es, 16-6-2008
catedraldeoviedo. com
wikipedia. org
eltesorodeoviedo. es .Junta General del Principado
www ygapa.es historia insta
Blog de Acevedo