
Calle Paraíso y Muralla de Oviedo
En esta calle se conserva el mayor trozo de la muralla que protegía la ciudad en el siglo XIII a modo de fortificación. Las obras se iniciaron en 1261 y terminaron probablemente durante el siglo XV. Su perímetro era de 1400 metros y su trazado se debe al impulso de los monarcas Alfonso lX y Alfonso X el Sabio.
Durante los siglos XVI y XVII la ciudad desbordó el perímetro de la muralla para extenderse extramuros y se adosaron a ella edificaciones varias. Durante el XlX y XX Siguió derribándose parte de ella. Es monumento histórico artístico desde 1931 o lo que es lo mismo «Bien de Interés cultural». Los restos que de ella nos quedan pueden contemplarse en la calle del Peso, Jovellanos y sobre todo en la calle del Paraíso donde queda el fragmento más visible.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.
Imagen de mercadoartesanoyecologico.com
No hay comentarios
Deja un comentario