Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: julio 2021

BLOG

El campo de maniobras Oviedo

Hoy vamos a tener un recuerdo para EL CAMPO DE MANIOBRAS. En el pregón de fiestas de la Balesquida del año 2016, D. Ramón Rodríguez, director de la Biblioteca Universitaria y del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) nos decía esto :»Tengo un recuerdo entrañable del Martes de Campo de mi adolescencia, de las fiestas de la Ascensión y San Mateo con las barracas que empezaban en Sta. Susana y se extendían por el Campo de Maniobras «. En efecto, desde el Instituto Alfonso ll hasta lo alto de la calle Federico García Lorca, donde hoy está el edificio que en su momento fue «bautizado» como «casa de los millonarios», existía una amplia zona sin urbanizar, preferida sobre todo, para jugar al fútbol. Se llamaba así porque allí había habido tiempo atrás, barracones y ejercicios de prácticas militares. Pero por lo que queda en el recuerdo de los ovetenses es porque ese dilatado espacio se convertía en un recinto ferial durante las fiestas de la Ascensión y San Mateo, donde se instalaban las barracas, plato fuerte del programa festero.

Había barracas para satisfacer todos los gustos: Tiro al blanco ( el «blanco podían ser cigarrillos, aviones que tras abrirse una puertecilla, dejaban como premio un caramelo, o una cinta con animales que caían «abatidos», si atinabas con la escopeta que no pocas veces tenía el punto de mira «bizco»). El carrusel con los caballitos y luces de colores, (todavía siguen girando en las plazas de algunas ciudades francesas). Los coches de choque, los aviones que «planeaban». La noria, puestos de patatas fritas, de algodón de azúcar, coco, churros o manzanas de caramelo.

A veces venía el rico con los hermanos Toneti, cuyo payaso mostraba sus zapatones para explicar las maniobras que había tenido que hacer en el Padrún. El Bodegón la Fama, sito en la calle General Elorza, propiedad de los hermanos Cantón (antes de dar el «salto» a La Gruta), colocaba también un puesto de bebidas y que podríamos considerar el primer «chiringuito» mateino. Otro plato fuerte eran las tómbolas que rifaban objetos de todo tipo, pero el regalo «estrella» era sin duda el lote de tarteras de porcelana colocadas a modo de escalera. Recuerdo la sorpresa que se llevó mi madre cuando al abrir la puerta de casa se las encontró en el descansillo de la escalera.

recinto ferial antiguo campo de maniobras oviedo

Recinto ferial situado en el antiguo Campo de Maniobras, más o menos coincide donde hoy está la Facultad de Ciencias. La foto es del 20 de septiembre de 1944. Foto de T OVIEDO Facebook

Las barracas del Campo de Maniobras «viajaron » muy lejos de aquí. Según contó el pintor Manolo Linares (el Comercio, 12-lX-2014)   «A mis 17 años pinté un cuadro con un circo y las barracas que estaban instaladas en el Campo de Maniobras. Se lo llevó un marchante de Dinamarca».  Así las barracas de Oviedo cruzaron fronteras gracias a la paleta del pintor tinetense.

FUENTE » Carmen Ruiz Tilve : Barracas y caballitos (Pliegos de Cordel)
www.el comercio. es (12-lX-2014)
San Mateo en blanco y negro (El Comercio 16-lX-2012)
Cerezas en Oviedo. LNE- www.Ine.es-Nueva a Quintana
Las barracas vuelven a San Mateo. – EL Comercio, 17- 8-2013
www.la vozdeasturia.es. es (17-lX-2019).

BLOG

Monte de Piedad

Los Montes de Piedad nacieron para defender a las clases sociales de los abusos de los usureros. Ofrecían un socorro económico mediante préstamos para lo cual se dejaban objetos de valor como prenda de garantía. Nacen en Italia en 1462. En España el primero se crea en Madrid en 1702. El de Oviedo se abre el 20 de Diciembre de 1880 por iniciativa del gobernador civil D. Antonio Aranda.

A su inauguración acudieron las autoridades eclesiásticas, judiciales, militares y universitarias. Desde sus comienzos estuvo instalado en la zona de la Catedral. Es 1928 se construyó el edificio actual, que fue sede social de Caja Astur, tras derribar varias viviendas para despejar la Plaza de la Catedral. Es obra del aquitecto municipal Enrique Rodríguez Bustelo, natural de Noreña.

Ha sido adquirido recientemente para establecer en él un hotel.

monte de piedad oviedo

Una sola de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida

Fotos de todocoleccion.net