
¿Qué habrá tras telón?
¿Qué habrá tras telón?
En la Plaza de Alfonso II el Casto, (cubierto por precaución) se encuentra uno de los edificios más representativos del barroco asturiano. Es la Casa de los Llanes, conocida también como «Casa de Isabel Maqua», su última propietaria. Además de su historial artístico tiene otro mucho más prosaico. Al morir su propietaria en 1961, la deja en herencia al Arzobispado de Oviedo, a condición de que se convirtiera en residencia sacerdotal. Pero en 2002 el Arzobispado la vende a una constructora. Los inquilinos son desahuciados, y la familia de doña Isabel interpuso demanda por incumplimiento de testamento. Como consecuencia de los linderos de propiedad también hubo rifirrafes entre le Colegio Notarial y el Arzobispado. Y hasta hoy.
Pero ¿quién era la propietaria de este edificio de nobleza burguesa construido en 1749? Era Isabel Maqua, nacida en Avilés e hija del primer Marqués de San Juan de Nieva. Una de las tres primeras mujeres concejales del Ayuntamiento del Oviedo.Para demostrar la influencia que ejerció en la sociedad ovetense hay una anécdota y una coplilla.
Anécdota: Un gobernador recién llegado a Oviedo, quiso saber por qué tenía que recibirla y a quién representaba la señora. El ujier le contestó «A nadie representa, pero manda mucho»
La copla dice así: Oviedo un monte, la Catedral / una calle larga y ancha / la casa Consistorial / un montón de casas viejas / un proyecto de hospital / Isabel Maqua, Ladreda / y pare usted de contar.
Imagen de portada: LNE
Fuente: Oviedo Diario 28/07/2007
LNE 13/02/2009
www.ine.es 5/03/2018
www.carlosfernandezllaneza.blogspot.com
No hay comentarios
Deja un comentario