¿Qué ocurre en la plaza Porlier?

 

 ¡Se anima la leña y huele a castañas y a sidra dulce!  ¿Qué ocurre en la plaza Porlier?

Pues que los incombustibles directivos y socios de la Sociedad Protectora de la Balesquida, después de un año de «ayuno» a consecuencia de la pandemia, retoman la tradición y vuelven con más fuerza a celebrar el amagüestu,  rito de siglos pasados en honor de la Virgen de la Esperanza.

El «amagüestu» es un ritual ancestral cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.  Las referencias documentadas más cercanas nos llevan a las celebraciones agrarias de los pueblos celtas cuando se recogía el fruto antes de la llegada del invierno.

El 30 de Diciembre de 1989 el Ilmo. Ayuntamiento de Oviedo destinó una partida presupuestaria «para potenciar a nuestra más carbayona Sociedad de Festejos «. Ese mismo año se recuperó el amagüestu, costumbre que se había perdido desde el siglo XVIII.

Las castañas y la sidra dulce hacen un buen maridaje, son frutos del tiempo otoñal, cosecha de bosque y pomarada. Así pues todo preparado bajo la carpa por si el tiempo no acompaña. Se anima y prepara la leña en el magosto o foguera para asar las castañas «in situ», en torno a la cual se reúnen los balesquidos para compartirlas acompañadas de sidra del duernu.

La banda de gaitas y la música tradicional acompañan el reparto con los sones del folclore de nuestra tierra.

Así que la convocatoria a disfrutar y mantener esta ancestral tradición,  junto con otras más,  por si sola,  justificaría el acercarse a la plaza de la Constitución para hacerse balesquido. Por poco dinero, 10 euros anuales, puede contribuir a seguir trabajando por divulgar nuestras viejas tradiciones con carné de asociado. Es un buen consejo.

AMAGÜESTU 2021, domingo 21 de noviembre, de 11h a 14h en la plaza de Porlier, Oviedo 

ASÓCIATE POR 10€ AL AÑO:

» En nuestras oficinas de lunes a viernes de 10h a 13h. Plaza de la Constitución 4, Oficina de Información y Turismo, 3ª planta.