EL SARCÓFAGO ITHACIUS
La Nueva España del Miércoles 23 de Marzo pública una fotografía donde el Deán de la Catedral, Benito Gallego, bendice el panteón de los Reyes durante la misa-responso en honor de Alfonso II. En primera línea se ve una de las piezas más relevantes del conjunto del panteón: el sarcófago ITHACIUS, realizado para albergar el cuerpo del personaje que le da nombre. Es un sarcófago liso, de piedra, su mayor interés reside en la lauda o tapa, más ancha por la cabeza que por los pies y con mayores dimensiones que la caja. El material utilizado en su confección es mármol blanco, a dos vertientes, adornada toda ella con relieves y con un tercer plano superior donde se encuentra grabado, en latín, el epitafio al niño Ithacius y que traducido dice así «Encerrado en precioso mármol para la mansión eterna el tierno cuerpo de nombre Ithacius «. Esta tapa aquí descrita es una de las escasas muestras arqueológicas visigodas, siglo V, encontradas en Asturias y quizás, según Diego Ángulo, la única en su género en España.
FUENTES : DIEGO ÁNGULO JIMÉNEZ: HISTORIA DEL ARTE, T.I
http://masvalevolando.blogspot.com/2016/03/praetioso-marmore.html
LNE: El sarcófago ITHACIUS . Agustín Hevia Ballina
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.