Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: marzo 2022

BLOG

EL SARCÓFAGO ITHACIUS

La Nueva España del Miércoles 23 de Marzo pública una fotografía donde el Deán de la Catedral, Benito Gallego, bendice el panteón de los Reyes durante la misa-responso en honor de Alfonso II. En primera línea se ve una de las piezas más relevantes del conjunto del panteón: el sarcófago ITHACIUS, realizado  para albergar el cuerpo del personaje que le da nombre.  Es un sarcófago liso, de piedra, su mayor interés reside en la lauda o tapa,  más ancha por la cabeza que por los pies y con mayores dimensiones que la caja. El material utilizado en su confección es mármol blanco, a dos vertientes, adornada toda ella con relieves y con un tercer plano superior donde se encuentra grabado, en latín, el epitafio al niño Ithacius y que traducido dice así «Encerrado en precioso mármol para la mansión eterna el tierno cuerpo de nombre Ithacius «. Esta tapa aquí descrita es una de las escasas muestras arqueológicas visigodas, siglo V, encontradas en Asturias y quizás, según Diego Ángulo, la única en su género en España. 


FUENTES : DIEGO ÁNGULO JIMÉNEZ: HISTORIA DEL ARTE,  T.I
http://masvalevolando.blogspot.com/2016/03/praetioso-marmore.html
LNE: El sarcófago ITHACIUS . Agustín Hevia Ballina

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

EVENTOS Y ACTIVIDADES, Últimas Noticias

2ª Conferencia, lunes 4 de abril 2022, «Felicidad en tiempos difíciles: Terapias para vivir más y mejor».

El lunes, 4 de abril del 2022, segunda conferencia que lleva por título «Felicidad en tiempos difíciles: Terapias para vivir más y mejor»

Lugar: Club Prensa Asturiana, Oviedo
Hora: 19h
Entrada: Libre

Ponente: Dr. José Antonio Flórez Lozano. Catedrático de Universidad (Ciencias de la Conducta) Departamento de Medicina. Facultad de medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo.

Presenta: José Antonio Alonso, presidente de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

Dr. José Antonio Florez Lozano

BLOG

A quien Dios no i da fíos, San Mateo i da un sobrín.

«A quien Dios no i da fíos, San Mateo i da un sobrín»

Esto decían Telva y Pinón refiriéndose a Pinín. ¿Quién era este «guaje»? Un popular personaje asturiano,  de ficción, protagonista de «Las aventuras de Pinín que de Pinón ye sobrín». Muy popular entre los años 40 y 70 del siglo pasado. Los niños asturianos de esa época crecieron disfrutando de estos personajes populares asturianos creados por el genial dibujante Alfonso, que tiene una estatua en el Campo de San Francisco en premio a su obra.

Las viñetas con las aventuras familiares se iniciaron el domingo 14 de Septiembre de 1943 en la Nueva España. También se divulgaron y popularizaron en forma de cromos por medio de «Chocolates la Cibeles»; en periódicos,  teatros y hasta en gigantes y cabezudos. Pinín fue el primer personaje español de cómic que llegó al mundo del celuloide.  Tal fue el éxito conseguido que el 12 de Septiembre de 1944 se preparó el recibimiento de Pinín en la calle Uría. La llegada a la estación del Norte sobre su «madreñogiro» congregó a miles de personas, pero las inclemencias del tiempo frustraron el acontecimiento. Regresó el domingo en tren y desfiló por las calles sobre una carroza obteniendo un apoteósico recibimiento.

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.



BLOG

Retranca carbayona

Un mote o apodo designa una característica particular de quién lo recibe. He aquí 2 de ellos: «EL BARÓN DE VILLAFRÍA Y SOBAQUITO  ILUSTRADO». ¿De quién hablamos?


El primero se refiere a D. José Longoria Carbajal, alcalde de Oviedo, a quien le entusiasmaba grabar su nombre en todas aquellas obras realizadas  bajo su mandato, y que además fueron muchas. Sirva como ejemplo una placa, hoy desaparecida, colocada al inaugurar la Fuentona del Bombé, el día de San Mateo, que decía así:

"Esta urna funeral
de las aguas de Fitoria
eterniza la memoria
de Longoria Carbajal
el ser más original
de cuantos el mundo cría
el que tiene la manía
de poner su nombre en todo
y a quien llaman por apodo
el Barón de Villafría".

Barón de Villafría. Inauguración de la fuente del Bombé.
Imagen de Carlos LLaneza
Blogspot

Precisamente en Villafría poseía casa y finca donde recibió a a Dña. Isabel, Condesa de Girgenti, hermana de Alfonso XII, la conocida popularmente como «la Chata», cuando visitó Oviedo. En el mismo lugar, la capilla dedicada a San José también llevaba su firma: «Se hizo a expensas de D. José Longoria Carbajal, año 1872».

El segundo apodo hace referencia a D. Jesús Villa Pastur, personaje casi legendario,  siempre con libros debajo del brazo (de ahí su mote) que según Gracia Noriega «abultaban más que él «, porque «era pequeño de estatura, de voz baja, pero persona enérgica y decidida, se le veía leyendo en cualquier parte». Podemos añadir que era polifacético: licenciado en Filosofía y Letras, profesor, divulgador y crítico de arte, colaborador como tal en la Voz de Asturias y en Asturias Semanal y autor de numerosos ensayos sobre pintores asturianos. Ninguno de los 2 era ovetense. El primero había nacido en Grado en 1827 y  tiene una plaza en Oviedo. El segundo, en Cangas del Narcea en 1911.

Jesús Villa Pastur.
Imagen de todocoleccion.net

FUENTES: Ignacio Gracia Noriega | El blog de Acevedo | Carlos Fernández Llaneza


       

Una solapa de Carmen López Villaverde,
directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

BLOG

Si das un paseo por San Pedro de los Arcos, Oviedo, podrás encontrarte con Hicaro y Raio

Los cañones de San Pedro de los Arcos

Paseando por el parque de San Pedro de los Arcos además de contemplar una amplia panorámica, encontramos dos cañones de bronce que datan del siglo XVIII.
Fueron fundidos en Sevilla durante el reinado de Felipe V, primer monarca de la dinastía borbónica. Cada uno tiene su nombre grabado, uno se llama «EL HICARO» y el otro «EL RAIO», con la divisa en latín : «VIOL (ati) FULMINA REGIS»= «Los Rayos del Rey ofendido».
Además de la inscripción hay otros motivos ornamentales. En el primero, EL HICARO, se representa un doble escudo con las armas reales y las de los Farnesio (la segunda mujer de Felipe V era la italiana Isabel de Farnesio). Además los collares de las órdenes del Toisón y del Sancti Spiritus. Debajo la inscripción «FHILIPUS HISP (ani) REX ELISAB (eta) FARNE(sia). En el segundo, el «RAIO», solamente aparecen las armas de los Reyes y la alusión al Rey Felipe V. En la parte baja el nombre del fundidor, (Voie Labet ), Real Fábrica de Sevilla, año 1719, que corresponde a la fecha y lugar donde fueron hechos.

Fuente: IAHA, Inventario de Artillería Histórica de Asturias
Wikipedia
Fernández Llaneza, Carlos 1998: 2008- 2009

Un solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida

EVENTOS Y ACTIVIDADES, Últimas Noticias

1ª Conferencia, lunes 21 de marzo. Cincuenta años de la puesta en servicio del Ferrocarril Ferrol – Gijón

El lunes, 21 de marzo de 2022, dará comienzo el tradicional ciclo de charlas organizadas por la Sociedad Protectora de La Balesquida y que dan el pistoletazo de salida a la Fiesta ovetense del Martes de Campo, organizada por esta Sociedad.

Lugar: Club Prensa Asturiana, Oviedo
Hora: 19h
Entrada: Libre

Cincuenta años de la puesta en servicio del Ferrocarril Ferrol – Gijón

Sinopsis: Medio siglo de vida de un ferrocarril del que se cumplen también cien años   del inicio de las obras de un medio de transporte que respondió a los llamados ferrocarriles estratégicos. El trazado en el que las posiciones de los veigueños y pixuetos, así como los pravianos supusieron el incremento de más de cuarenta kilómetros entre las dos estaciones de cabecera, Ferrol y Gijón, las infraestructuras -túneles, puentes y viaductos, muros de contención, estaciones y apeaderos, vías y material tractor-, la inauguración del último tramo el 6 de septiembre de 1972 y las deficiencias y la situación actual y perspectivas de futuro son los epígrafes que se van a desarrollar en esta conferencia, a la que se acompaña una presentación de diapositivas.

Ponente: Ángel de la Fuente Martínez. Inspector de educación. Servicio de Inspección Educativa.Consejería de Educación.

Presenta: Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida

Ángel de la Fuente Martínez.