
Retranca carbayona
Un mote o apodo designa una característica particular de quién lo recibe. He aquí 2 de ellos: «EL BARÓN DE VILLAFRÍA Y SOBAQUITO ILUSTRADO». ¿De quién hablamos?
El primero se refiere a D. José Longoria Carbajal, alcalde de Oviedo, a quien le entusiasmaba grabar su nombre en todas aquellas obras realizadas bajo su mandato, y que además fueron muchas. Sirva como ejemplo una placa, hoy desaparecida, colocada al inaugurar la Fuentona del Bombé, el día de San Mateo, que decía así:
"Esta urna funeral de las aguas de Fitoria eterniza la memoria de Longoria Carbajal el ser más original de cuantos el mundo cría el que tiene la manía de poner su nombre en todo y a quien llaman por apodo el Barón de Villafría".

Barón de Villafría. Inauguración de la fuente del Bombé.
Imagen de Carlos LLaneza
Blogspot
Precisamente en Villafría poseía casa y finca donde recibió a a Dña. Isabel, Condesa de Girgenti, hermana de Alfonso XII, la conocida popularmente como «la Chata», cuando visitó Oviedo. En el mismo lugar, la capilla dedicada a San José también llevaba su firma: «Se hizo a expensas de D. José Longoria Carbajal, año 1872».
El segundo apodo hace referencia a D. Jesús Villa Pastur, personaje casi legendario, siempre con libros debajo del brazo (de ahí su mote) que según Gracia Noriega «abultaban más que él «, porque «era pequeño de estatura, de voz baja, pero persona enérgica y decidida, se le veía leyendo en cualquier parte». Podemos añadir que era polifacético: licenciado en Filosofía y Letras, profesor, divulgador y crítico de arte, colaborador como tal en la Voz de Asturias y en Asturias Semanal y autor de numerosos ensayos sobre pintores asturianos. Ninguno de los 2 era ovetense. El primero había nacido en Grado en 1827 y tiene una plaza en Oviedo. El segundo, en Cangas del Narcea en 1911.

Jesús Villa Pastur.
Imagen de todocoleccion.net
FUENTES: Ignacio Gracia Noriega | El blog de Acevedo | Carlos Fernández Llaneza

Una solapa de Carmen López Villaverde,
directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
No hay comentarios
Deja un comentario