
¿Sabes quiénes fueron los 4 ASES?
Cuchichi, Botón, Miranda y Claverol. Los cuatro formaron un cuarteto vocal que difundió la canción asturiana tanto a nivel individual como en grupo, de forma que convertidos en un referente de asturianía, dejaron una huella indeleble en las generaciones que les siguieron, por la variedad de estilos que acometieron, convirtiéndose en una referencia de primer orden en la historia de la música regional asturiana.
Los 4 cantaban en el Orfeón Ovetense y en 1920 formaron el cuarteto que los llevaría a la fama, dirigidos por Luis Ruiz de la Peña. Debutaron como cuarteto en el Círculo de Artesanos de Cangas de Onís en 1923. Este Circulo era además un centro social donde se impartían charlas, cursillos y conferencias de todo tipo. En ese año el empresario Juan Inurrieta y Ordozgoiti estableció en San Sebastián la empresa Colombia Graphophone Company S A que permaneció en activo durante varias décadas y allí, en San Sebastián, grabaron cuatro discos, con 8 canciones con la compañía discográfica estadounidense, REGAL, con sede en Nueva York, que producía trabajos para artistas y bandas sonoras.
CUCHICHI José Menéndez Carreño. Nació en el barrio de Pumarín en 1890. Como tenor lírico firmó un LP con 18 canciones, a los 81 años. Murió el 3 de diciembre de 1978.
BOTÓN José Menéndez Suárez. Era el bajo del grupo. Junto con Cuchichi formaron primeramente un dúo que cosechó notables éxitos, grabando ambos su primer disco en La Habana. Falleció el 28 de Julio de1942.
MIRANDA Vicente Miranda Rodríguez, el barítono. Nació en 1897. Obtuvo el primer premio en un concurso organizado por el Ayuntamiento de Oviedo durante las fiestas de San Mateo en 1922. Falleció el 22 de Marzo de 1975.
CLAVEROL (abuelo de Manuel Gutiérrez Claverol, directivo de esta Sociedad) Enrique Claverol Estrada. Segundo tenor. Nace en la calle Santa Clara en el seno de una familia de cantantes y músicos. Destacó también como guitarrista en la Rondalla Juvenil. Muere el 16 de Marzo de 1950.

Enrique Claverol, abuelo de Manuel Gutierrez Claverol, directivo de la Sociedad Protectora de la Balesquida
Cantaron juntos durante 20 años, hasta el fallecimiento de Botón que originó la desaparición del cuarteto.
El Ayuntamiento de Oviedo les dedicó una calle en el barrio del Naranco.
En el Anuario nº 4 (2019) de La Sociedad Protectora de la Balesquida se puede leer una interesante reseña sobre este cuarteto en el artículo de Álvaro Ruiz de la Peña Solar titulado «La cultura musical en Oviedo: a propósito de una conferencia inédita de Luis Ruiz de la Peña sobre la zarzuela»
(Puedes leerlo descargando el PDF del Anuario en el enlace al final de la página)
FUENTE: Nuestros paisanos en la Historia. MADU EDICIONES.
DISCOS REGAL, Aproximación a la Historia de un sello discográfico pionero en España (1923-1935)
Los comienzos de la industria discográfica: la Colombia donostiarra.
Sociedades culturales de Arriondas y de otras localidades del Oriente asturiano (1886–1936).
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
No hay comentarios
Deja un comentario