HISTORIA DE UNA CALLE DE OVIEDO

«Gobernando el Principado el Sr. D. Jerónimo Altamirano hizo abrir esta calle de su apellido. AÑO 1681»

Esta inscripción se refiere a la calle a la que alude que tiene su historia. Para abrirla era necesario ampliar un estrecho callejón, oscuro y sucio, derribando varias viviendas, lo que ocasionó serios problemas entre las autoridades de la ciudad, la civil y la eclesiástica, contraria al derribo.

Al ser la fundación de Oviedo de origen eclesiástico, la iglesia tenía derechos sobre algunas zonas y casas como la calle que nos ocupa. La disputa pasó de palabras a hechos de manera que el Prelado amenazó y amedrentó a los obreros con castigos de todo tipo, con penas de excomunión e incluso con azotes y prisión, si no paralizaba el trabajo. La polémica la ganó el Gobernador después de solventar pleitos y más pleitos e incluso la exigencia de que acudiera a un acto de penitencia en la Catedral para suplicar su absolución.  No ocurrió tal cosa porque el Gobernador no acudió a la ceremonia exigida. El conflicto lo solucionó el «REAL CONSEJO DE CASTILLA». Y así en el año 1681 la que en principio fue calle Nueva pasó a llamarse Altamirano, convirtiéndose en la primera calle dedicada a un nombre propio, porque hasta entonces, como muchas ciudades medievales, en Oviedo las calles tenían nombres de gremios artesanales, de reyes o del santoral.                

Con el paso del tiempo se convirtió en una céntrica y animada calle con variados establecimientos y locales comerciales entre los que nos servirá de ejemplo por su público variopinto «CASA MANOLO», Lugar de reuniones de  cazadores,  colombófilos,  micólogos, tertulias de abogados, estudiantes universitarios y aficionados a los cantos populares.  Además de bar y comedor tenía un gran patio trasero donde al medio día eran típicas las peleas de gallos con apuestas de chatos de vino en lugar de pesetas. Y a continuación, sesiones musicales. Cuando el futbolista Kubala venía a Oviedo sus fans lo encontraban aquí. 


FUENTES:
Ignacio Gracias Noriega «Casa Manolo»                 
ANUARIO DE LA BALESQUIDA,  N.1, Pag, 211   
El Libro de Oviedo,  guía de la ciudad y su concejo.  

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.