NUESTROS GENTILICEOS

Gentilicio es el nombre con el que se designa a los habitantes de un determinado lugar.  La palabra procede del latín y en la antigua Roma hacia referencia a la tribu o linaje al que se pertenecía y acompañaba al nombre de la persona. El gentilicio de los habitantes de Oviedo es el de ovetenses como corresponde al lugar de nacimiento. Sin embargo a los ovetenses también se les asignan otros, basados en la historia de la ciudad, que están considerados como los más curiosos de la Península. Son:

Gatos del Forno
Carbayones

Cada uno tiene su fundamento y están muy vinculados a la vida ciudadana. El primero se remonta al siglo XVI cuando en 1521 el día de Nochebuena un pavoroso incendio provocado por los hornos de pan, destruyó parte de la ciudad, rodeada por la muralla. Por lo que fueron sacados después extramuros, a la Puerta Nueva o zona del Campillín. Los noctámbulos que tras el «toque de queda», tenían las puertas de acceso cerradas se quedaban disfrutando de lo que serian los «botellones»  de entonces, en un lugar nada recomendable, al calor de los hornos de pan, en las frías noches de invierno. De ahí deriva el nombre. Fuera de Oviedo «gato» designa a los nacidos en Madrid, pero su origen es bien distinto. Se dice que proviene de la Reconquista cuando el rey Alfonso VI pone sitio a la ciudad. Uno de los soldados escaló la muralla con tal agilidad que se le comparó con un gato. 

CARBAYÓN, deriva como es sabido, del mítico roble talado el 2 de Octubre de 1878 para abrir la calle de Uría en dirección a la estación del Norte. Una placa conmemorativa en el mismo lugar donde estuvo, sirve de merecido recuerdo. Carbayón, pasó a identificar con los ovetenses un rico dulce de almendra, típico de las confiterías de la capital y los «Gatos del Forno» dieron lugar a un grupo musical.

Las tradiciones son las que nos identifican y marcan las diferencias.


FUENTES:
Carlos López LLaneza, blogpost
El tesoro de oviedo.es
Historia de una calle LNE
Pliegos de Cordel, Carmen Ruiz Tilve


Una solapa de Carmen López Villaverde