El Gafu
Es un riachuelo que nace y atraviesa la parroquia ovetense de la Manjoya, sigue su curso por las de Latores y San Juan de Priorio hasta verter sus aguas en el rio Nalón.
Sobre el nombre hay distintas versiones. Gafo significa enfermo, malo, enfadado. También bravo y fuerte y en asturiano, maloliente o infectado. Según D. José Ramón Tolivar Faes, en «Nombres y cosas de las calles de Oviedo» podría ser que el origen del nombre se debiera, en este caso, a su cercanía con la leprosería medieval, la malatería, que había en sus cercanías en el barrio de San Lázaro, un enorme barrio a las afueras de la ciudad. En ella se atendía a los viajeros y peregrinos con enfermedades de piel, fundamentalmente la lepra. Además como la curación por agua era una terapia muy extendida, los leprosos, malatos o gafos, podían contaminar las aguas del río si se lavaban en ellas. Cualquier versión o teoría relaciona al río «Gafu» con aguas insalubres ya que también en él se lavaban las ropas de los huéspedes de la malatería. Todo ello hizo que la zona, durante mucho tiempo, fuese un foco de proliferación de mosquitos por la abundante vegetación y el estancamiento de las aguas, hasta la canalización del riachuelo y posterior saneamiento.
Esta leprosería medieval dio nombre al actual barrio de San Lázaro, puesto que estaba bajo la advocación del santo protector de los leprosos o gafos como se llamaba a la gente contaminada que se servia de las aguas de este riachuelo.

Edificio sucesor de la antigua Malatería. Barrio de San Lázaro Oviedo 1929. Hoy albergue «Cano Mata»
La Senda Verde, antiguo trazado de la línea de ferrocarril, FEVE, que unía Oviedo y Fuso de la Reina, parte del parque de Invierno y el río «Gafu» acompaña a los senderistas buena parte del recorrido.

Ruta por la antigua línea de tren entre Oviedo, Fuso de la Reina y Trubia. Estación de la Manjoya. Senda verde. Oviedo.
FUENTES:
20 minutos. es San Lázaro
El tesoro de Oviedo . Enciclopedia de Oviedo
El Comercio: Carlos María de Luis «Los asturianos y sus cosas»
José Ramón Tolivar Faes «Nombres y cosas de las calles de Oviedo.
Imagen: diario del viajero
Imagen: Facebook Oviedo En El Recuerdo Fotos
Imagen: El Comercio: Senda Verde Oviedo – Fuso de la Reina – Trubia
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
