América en Asturias

Durante las fiestas ovetenses de San Mateo hay un día muy significativo que puede considerarse el plato fuerte de las mismas, es el día de América en Asturias,  que como todo acontecimiento que se precie, tiene su historia. Es un desfile folclórico con carrozas y grupos musicales destinado a ensalzar conjuntamente la cultura asturiana y la de los países de América Latina a los que la emigración asturiana ha sido mayoritaria. Asturias por su idiosincrasia ha sido un país de emigrantes y este evento festivo tiene como objetivo recordar a los asturianos que desde finales del XIX emigraron en busca de oportunidades económicas que no tenían en su tierra y a la vez rendir homenaje a los países de acogida,  destacando el folclore y la cultura de ambos. En una palabra, es la exaltación a la figura del emigrante y hoy también es un atractivo turístico. 

La idea de celebrar este desfile que tiene por escenario la calle Uría principalmente y otras calles céntricas adornadas todas ellas con banderas de todos los países partícipes,  surge de un fabricante de gigantes y cabezudos juntamente con Alfonso Iglesias,  humorista excepcional «padre» de Telva, Pinón y su sobrino Pinín. La SOF en 1988 le hizo un homenaje al poco tiempo de su fallecimiento. Otros ovetenses entusiasmados e interesados con la idea se unieron al proyecto, celebrándose el primer desfile el 23 de Septiembre de 1950 con 60 «haigas», 9 bandas de música y 8 carrozas. A partir de aquí cada año se van añadiendo más elementos al participar también países europeos a donde los asturianos encaminaron sus destinos además de a Latinoamerica.  Merece mención especial como ejemplo ,las «madreñettes «, imitación que Alfonso Iglesias hizo de las mayorettes. 

Hasta 1969 siguió celebrándose en la misma fecha, a excepción de un año que por causa de la lluvia hubo que dejarla para el día siguiente. Hoy en día el 19 de Septiembre es el elegido para que los grupos de baile, las bandas de música, las carrozas de los distintos países participantes, representen escenas de la cultura y folclore de cada uno de ellos. Desde sus comienzos, al frente de la comitiva los «indianos» desfilan con sus grandes coches, llamados «haigas», por aquello de que «quiero comprar el coche más grande que haiga», según el dicho de los que tenían gran poder adquisitivo y tenían que demostrarlo al volver a su país. 

El día de América en Asturias sigue creciendo en calidad y número de participantes, pero su significado ha cambiado con los nuevos tiempos y hoy es «un homenaje a los asturianos que se fueron y a los miles de emigrantes latinoamericanos que residen en Oviedo». También los que han llegado a España para mejorar su situación económica se acercan a Oviedo para disfrutar y participar en el desfile.

 En 1980 el día de América en Asturias recibió el título honorífico de fiesta de Interés Turístico Nacional. 

FUENTES :
Turismoastur. es
Wikipedia 
Día de americaenasturias.com  
San Mateo. Oviedo. es

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.