Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: octubre 2022

BLOG

Solapa 4. Título de Mantillas. Premios Princesa de Asturias.

Con motivo de la entrega de los premios Princesa de Asturias 2022 en sucesivas solapas iremos destacando algunas curiosidades de la historia de las instituciones del Principado.

SOLAPA 4

El Principado acostumbraba a donar a la casa real 1000 doblas de oro, donación conocida como «Título de Mantillas» con motivo de los nacimientos de los herederos de la corona. Por este motivo, los representantes asturianos que vivían en la Corte tenían el privilegio de asistir como testigos, solo al nacimiento del heredero de la Corona, pero «en el caso de nacer niña se retirarán de inmediato».

En 1830 una comisión del Principado presentó a Fernando VII una serie de modelos para realizar una condecoración con la cruz de la Victoria. Al nacer una niña, futura Isabel II, no se le impuso la condecoración. El primero que la recibiría fue su hijo Alfonso XII en 1857.

Juan Carlos I llevaría la Insignia en ocasiones solemnes hasta su designación como heredero de la jefatura del Estado y no hay constancia de que la placa se le haya impuesto a Don Felipe. Pero en 2018 se diseñó un nuevo modelo destinado a la Princesa Leonor de Borbón, de menores dimensiones y de forma circular. 

Juan Carlos de Borbón en su boda luciendo la placa (1962)

La princesa Leonor lució la Insignia en su primer acto oficial como heredera al trono de España en Covadonga, como parte de los actos organizados por la celebración de los 13 siglos del Reino de Asturias y los centenarios del Parque Nacional de Picos de Europa y de la coronación canónica de la Virgen de Covadonga.

FUENTES:
Wiki Wanda. com/es. Insignia del Principado de Asturias 
www el mundo. es/el mundo 19-X-2018 
Castilla y león 1224444474 html
OPINIÓN.  Premios Princesa de Asturias

BLOG

Solapa 3. Derecho de Tocas. PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2022

Con motivo de la entrega de los premios Princesa de Asturias 2022 en sucesivas solapas iremos destacando algunas curiosidades de la historia de las instituciones del Principado.

SOLAPA 3

Cuenta la Historia que en Mayo de 1388 las tropas del duque de Lancaster atacaron la ciudad de Palencia y ante la ausencia de hombres, debido a las campañas militares del reino de Castilla,  fueron las mujeres palentinas las que defendieron la ciudad. El rey Juan I de Castilla, padre del primer  Príncipe de Asturias, (futuro Enrique III) les concedió,  para recompensar sus servicios, el privilegio perpetuo de ser «caballeros de honor», lo que se conoce como «el derecho de tocas» que les permitía  llevar la banda dorada que las equiparaba a los caballeros y que hasta entonces solo la podían ostentar los hombres. Hoy en día el traje típico de las mujeres palentinas lleva la banda.

Banda dorada del vestido regional de Palencia.

La paz entre Castilla e Inglaterra se firmó con el matrimonio de Enrique III y Catalina de Lancáster, hija del Duque. La ceremonia se celebró en la Catedral de Palencia el 17 de Septiembre de 1338. Como recuerdo del acto, una de las cinco puertas de la Catedral se denomina «puerta  de los novios». Así con este matrimonio se restableció la paz entre Inglaterra y la corona castellana. 

Con la dinastía de los Austrias, el título de Príncipe de Asturias perdió mucha importancia reapareciendo con fuerza a la llegada de los Borbones. 

FUENTES:
Wiki Wanda. com/es. Enrique III DE Castilla 
www el mundo. es/el mundo 19-X-2018 
Castilla y león 1224444474 html
OPINIÓN.  Premios Princesa de Asturias
Imagen portada elcordonpalencia

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

               

BLOG

SOLAPA 1. La Monarquía Asturiana. Premios Princesa de Asturias 2022

Con motivo de la entrega de los premios Princesa de Asturias 2022 en sucesivas solapas iremos destacando algunas curiosidades de la historia de las instituciones del Principado.

SOLAPA 1
LA MONARQUÍA ASTURIANA comienza en el año 718 en Covadonga con Pelayo, primer rey de los astures. Este acontecimiento da paso a una monarquía que a través de las diferentes dinastías reinantes llega hasta nuestros días, con las interrupciones originadas por deferentes acontecimientos de nuestra historia, que ahora no hacen al caso.

Don Pelayo. Luis de Madrazo.

Así pues la dinastía Astur iniciada por Pelayo en el siglo VIII se prolonga hasta principios del X cuando la corte se traslada a León. A partir de aquí comienza el reino de León y la dinastía astur-leonesa seguirá la Reconquista del territorio hispano dirigida por los monarcas de los diferentes reinos cristianos peninsulares derivados en parte de la línea astur-leonesa -castellana hasta 1492 con la toma de Granada y la unificación territorial. 

La institución del Principado de Asturias la crea la dinastía de Trastámara que inicia Enrique II, hijo bastardo de Alfonso XI y Leonor de Guzmán. Sigue con la casa de Austria, iniciada por Carlos I. Con Felipe V, primer monarca borbónico, con Amado de Saboya y con los reyes carlistas, (mientras duró la guerra civil contra los isabelinos) los cuales reinaron durante un corto periodo de tiempo en Vasconia y Navarra.

Enrique II de Trastámara

La creación del Principado significaba en teoría un progreso para la región porque con ella se consideraba que el territorio astur era de realengo y no podía pertenecer a señoríos particulares. Pero las cosas no ocurrieron así y por diversos motivos, las tierras asturianas padecieron un proceso de señorialización con consecuencias negativas. En realidad en nuestra región este titulo fue mucho más honorífico que de efectividad jurisdicional.

FUENTES:
LA NUEVA ESPAÑA 25-III-1986
LA NUEVA ESPAÑA,  3-V-2014, José Ignacio Gracia Noriega
LA NUEVA ESPAÑA  4-XII-1988 y 2 -VIII -1989.Jesús Evaristo Casariego. 
Imagen de portada foliosdehistorias.com

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

BLOG

EL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA CALLE SAN FRANCISCO.

La creación de la Universidad de Oviedo se debe a D. Fernando de Valdés Salas, cuya estatua preside el patio central del edificio. Fue arzobispo de Sevilla e Inquisidor general. 

La institución académica nació bajo el patrocinio del Rey Felipe III. El edificio se inauguró el 21 de Septiembre de 1608, festividad de San Mateo. Los poyos, las cadenas y su amplia acera, conocida como «La pedrera» tienen una simbología, pues delimita el espacio universitario y representan el respeto a todo aquello que se decidía dentro del recinto universitario, lo que se llama «libertad de cátedra».

«La Pedrera» Universidad de Oviedo.

Los estudios iniciales fueron Artes, Cánones, Leyes y Teología. Andando el tiempo las enseñanzas fueron modificándose. 

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que en este «viejo caserón» de la calle San Francisco convivían 3 facultades: Químicas, Derecho y Filosofía y Letras. Las clases comenzaban a las 8 y media. Había profesores muy madrugadores como D. Francisco Abad. Otros como D. José Serrano preferían las últimas horas. De 11 y media a 12 y media salíamos «al recreo» alrededor de la estatua del fundador. Había quien prefería degustar una milhoja en el Rialto o tomar un vino en el Florida  o en la Viuda de Basilio. Algún que otro susto nos dieron los químicos haciendo sus experimentos en los laboratorios.  Juanín y Pacho daban la hora de puerta a puerta de cada aula. Pedregal y Tomás atendían celosamente la biblioteca de Letras.

Tuna Universitaria de Oviedo.

La tuna y el coro universitario animaban  el ambiente estudiantil durante las festividades de los patronos de cada facultad: San Raimundo de Peñafort (Derecho), San Alberto Magno (Químicas) y San Isidoro (Letras). Santo Tomás, se celebraba entonces el 7 de Marzo y en el restaurante Alaska (bajos del Filarmónica) una comida de confraternidad reunía a profesores y alumnos. Al finalizar el curso académico,  el «veraneo» en Monte la Reina esperaba a todos aquellos llamados a cumplir con sus obligaciones patrióticas 

Este verdadero ambiente universitario del que salieron noviazgos y matrimonios empezó a decaer cuando la facultad de Químicas se trasladó a Llamaquique, Filosofía a la Plaza Feijoo y los estudiantes de Derecho pusieron el broche final a un tiempo que seguirá  vivo en el recuerdo de todos los que lo disfrutamos.

Concierto de la Banda de Música Ciudad de Oviedo organizado por la Sociedad Protectora de la Balesquida en el Patio Histórico de la Universidad de Oviedo.

FUENTES:
Vivencias de la autora
Recuerdos de Oviedo: Alma Mater
Luis Arias Argüelles Meres: Desde el Bajo Narcea

Imagen portada todocoleccion,net

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.