Un baile de nombres para una plaza en Oviedo

Con el desarrollo de las ciudades las reuniones de vecinos empezaron a celebrarse en un lugar comunal puesto que no existían los consistorios. Lo mismo ocurría en Oviedo cuyo municipio surge en el siglo XI y los «concellos» ovetenses se celebraban en el atrio de la Iglesia de San Tirso. Más tarde pasaron a la calle del Carpio y a partir de aquí se tienen referencias concretas del nombre que recibía el lugar donde se ubicaba el edificio consistorial. En el siglo XV ya aparece en los archivos municipales el nombre de PLAZA DE LA CIUDAD y los representantes de ella, de los que derivan los actuales ayuntamientos, se reunían en un edificio que hacia esquina con las calles Jesús y Peso. En el XVI recibe el nombre de PLAZA PÚBLICA o PLAZA MAYOR  hasta 1812.

A partir de aquí comienza «el baile» más o menos rápido, «según el régimen político de turno». Durante el siglo XIX el Ayuntamiento de Oviedo tomó parte activa en la agitada política española por ser un importante foco de resistencia a las tropas napoleónicas y por haber sido una de las localidades que primero abolió los derechos señoriales para nombrar cargos municipales y establecer elecciones democráticas. En premio, las Cortes de Cádiz, el 23 de Diciembre de 1812, le otorgaron la consideración de «Constitucional» y la plaza paso a llamarse «DE LA CONSTITUCIÓN «

Plaza del Ayuntamiento. Oviedo

Abolida ésta dos años después, con la  vuelta de la monarquía, los vecinos derribaron la placa y el Ayuntamiento la denominó «PLAZA REAL» que se mantiene hasta 1820. Del 20 al 23, un nuevo periodo constitucional origina la vuelta a «PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN». Del 23 al 33 en que muere Fernando VII de nuevo «PLAZA REAL». Y desde aquí hasta que en 1873 Amadeo de Saboya renuncia al trono, vuelve a ser de «LA CONSTITUCION». Con la primera República, «PLAZA DE LA REPÚBLICA». Finalizada ésta, el Ayuntamiento pretende, sin éxito, imponerla el nombre de «PLAZA MUNICIPAL» por lo que seguirá llamándose «CONSTITUCIONAL» hasta 1937 que se la denominó «PLAZA MAYOR».

Finalmente en 1981, el Ayuntamiento acordó volver a denominarla «DE LA CONSTITUCIÓN», aunque popularmente, para los ovetenses sea «PLAZA DEL AYUNTAMIENTO». Y ¡seguimos bailando!

FUENTES: Adolfo Casaprima: Oviedo tiempo recordado, tiempo recobrado
la vozdeasturia.es. (17-2-201).
eltesorodeoviedo. es Plaza de la  Constitución.  Ayuntamiento de Oviedo 

Fotos: Todocoleccion.net
Facebook T Oviedo

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.