WAMBA, el repicar más antiguo del mundo

La Unesco ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial el toque manual de campana española. Por esta razón hoy traemos a nuestra solapa a LA WAMBA, la campana de la Catedral de Oviedo en representación de todas las demás. 

LA WAMBA es una de las 9 campanas que componen el conjunto de la Catedral. Data del año 1219, pesa 833 quilos y lleva el nombre del antepenúltimo rey visigodo. La encargó el canónigo de la Catedral, Pedro Pelayo Cabeza, siendo obispo de la Diócesis Juan González. Además del uso litúrgico tenÍa funciones civiles, convocaba a los vecinos, indicaba las horas, avisaba de peligros como el de incendios, etc. Los campaneros se encargaban de hacerla sonar, pero hoy día sus tañidos están mecanizados. En ella se encuentran inscripciones e invocaciones en griego y latín  y sus asas tienen representaciones figurativas de monstruos. 

WambaRey de los Visigodos.

 Las campanas comenzaron a usarse en el sur de Italia (siglos IV al V) en la región de la Campania de donde deriva el nombre.  En la actualidad, la Wamba es la más antigua de las campanas de las catedrales españolas y en uso, la más antigua del planeta. 

FUENTES:
Europapres. es  25- XI -2007. y 17-III- 2014
El Comercio  27-III-  III-2014 y 3-VI-2021
El país. com/cultura /2022- XI -30
Foto: El Comercio

Una solapa de Carmen López Villaverde