
Escuelas Blancas: un pequeño resumen de su historia.
Hoy las traemos a nuestra Solapa debido a la noticia que publicó La Nueva España el día 11 de noviembre como consecuencia de la iniciativa de crear un jardín en el colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Lázaro – Escuelas Blancas, con el lema «Escuelas Blancas – Escuelas Verdes». La actividad consistió en el traslado de un árbol, un arce japonés, situado en una jardinera de la calle Uría hasta el citado colegio en Oviedo.
Como este centro escolar tiene una centenaria tradición de identificarse, desde su creación, con las nuevas tecnologías y las enseñanzas más vanguardistas, añadiremos a la noticia del periódico un pequeño resumen de su historia.
Para cubrir las necesidades educativas del tercer distrito escolar de Oviedo nacieron las llamadas hoy «Colegio Público San Lázaro – Escuelas Blancas», fundadas en 1913 y situadas en sus comienzos en un inmueble de la calle Padre Suárez, llamado de la Fuente del Prado y cuyo primer director fue D. Aquilino Menéndez.

Escuelas Blancas, Oviedo.
Al finalizar la guerra fue cuartel de las tropas nacionales, que lo dejaron semi-destruido en su interior.
En sus comienzos recibió el nombre de Grupo Escolar Tercer Distrito, ”Grupo Altamira”. De 1925 a 1932 se llevaron a cabo numerosas experiencias pedagógicas con las tecnologías más innovadoras del momento. El aumento de la población escolar impulsó la construcción del nuevo grupo escolar en 1932, que constaría de 10 grados, comenzando a funcionar en el curso escolar 1935-36. El proyecto se debe a Enrique Rodríguez Bustelo. Pero los desastres sufridos como consecuencia de la guerra civil obligaron entre 1938 -1940 reconstruirlo en parte, a cargo de Julio Galán Gómez, que respetó en gran medida el proyecto original, reinaugurándose en el curso 1946-47 y en el curso 1998- 1999 pasó a llamarse
«Colegio Público San Lázaro – Escuelas Blancas.

Escuelas Blancas en la actualidad. Oviedo
FUENTES
La Nueva España
Enrique Rodríguez Bustelo 1935
Arquitectura de Oviedo
Educastur
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario