Tiempo de setas: de «Casa el Rey a Bar Pelayo»
La calle Pelayo fue siempre animada y bulliciosa como corresponde a una zona céntrica y concurrida, no sólo ahora sino en tiempo atrás cuando el desparecido mercado del Progreso (al que dedicamos una solapa el 23 enero de 2020) ocupaba el solar de la Jirafa. Además hasta ella llegaban los autobuses con destino a Noreña y Llanera sin problemas circulatorios, a través de las calles de la ciudad.

Año 1933. Calle Pelayo, Oviedo, y a la derecha el desaparecido Mercado del Progreso, su espacio hoy en día lo ocupa el edificio de «La Jirafa».
La parada habitual de estas líneas era «Casa el Rey» instalada en esta calle desde 1906 hasta 1943. A la vez era bar, casa de comidas y sidrería. El curioso nombre del establecimiento se debe a que a sus dueños se les conocía con el apodo de «el Rey y la Reina «. Las especialidades de la casa eran callos, fabada y tortilla de setas. Para saber si las setas eran aptas para el consumo, la cocinera utilizaba el procedimiento de cocerlas con una peseta de plata, según la falsa creencia de que si la moneda no se ennegrecía, las setas eran comestibles. No hay datos que confirmen si alguna vez falló el experimento.
Otra nota curiosa de este establecimiento es que aquí se utilizó la primera máquina sacacorchos, pues hasta entonces se extraían sujetando las botellas entre las piernas y tirando del sacacorchos manualmente. El invento se debió a un operario de la Fábrica de Armas de la Vega llamado Germán. Una vez patentado lo adquirió el dueño del establecimiento que eran compañeros de trabajo. Casi a diario había tertulias de diferentes peñas y también solían merendar 4 ó 5 sacerdotes sobre todo en épocas de callos y setas.
En 1943 se traspasa. Cambia de dueño y de nombre, «Bar Pelayo», cuyos platos famosos fueron las manos de cerdo, rebozadas y el cachopo, que se empezó a popularizar a partir de esta fecha. La cocinera, Olvido Alvarez, se la considera la creadora del plato que, pasados los años se difundió y se «exportó» a otros lugares de dentro y fuera de Asturias. Hoy día «La Corte de Pelayo» es la heredera del mítico bar.

La Corte de Pelayo, Oviedo
FUENTES:
lavozdeasturias. es (24-1-2022)
La Nueva España. Carmen Ruiz Tilve 8-3 -2010
Hostelería del Viejo Oviedo, Luis Arrones Peón
IMÁGENES:
Todocoleccion.net
Guidelocal.net
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida
