
LAVIANÉS DE NACIMIENTO Y OVETENSE DE ADOPCIÓN. D. Luciano, el sacerdote más anciano del mundo.
D. Luciano López y García -Jove nació el 17 de Enero de 1885. Falleció en Oviedo en 1992 a los 107 años de edad. Contaba el párroco de Laviana que «el día 21 de Enero de 1885 bautizó a un niño que nació a las dos de la madrugada del día 17 de Enero y se llamó Luciano, hijo de D. Mariano López, farmacéutico, y de Dña. Concepción Garcia-Jove.»
Estudió el bachillerato en el seminario de Valdediós, pasó al de Oviedo del que después fue profesor. Se ordenó e 1909, ocupó el cargo de profesor de religión en el entonces Instituto Nacional de Enseñanza Media Femenino de Oviedo, situado en lo que hoy es el colegio público «Pablo Miaja». También fue capellán de la Institución Teresiana. Además de sacerdote tenia la licenciatura de Derecho por la Universidad de Oviedo y ocupó diferentes cargos en el Arzobispado. Conoció a Palacio Valdés y lo mismo que el literato lavianés, D. Luciano nos dejó obras históricas relacionadas con el Reino de Asturias. A ficionado a la parasicología e interesado por los ovnis, estaba convencido de la existencia de vida en otros planetas. Como buen lavianés, fue uno de los pioneros del fútbol en Pola de Laviana y junto con el primer presidente del Titánico, participó en la fundación del este equipo.

Don Luciano en la plaza de la Catedral de Oviedo.
La foto reproducida aquí en portada, hecha por el periodista Carlos Cuesta Calleja, también poleso, nos lo muestra con su vestimenta habitual, con la que se hizo popular en la ciudad: sotana, teja y manteo, atuendo obligatorio hasta el Concilio Vaticano Segundo y que nunca dejó de usar. Esta foto ganó un premio en el Certamen Nacional de fotografía de Cangas de Onis. El 6 de Julio de 1989 le fue concedido el título de hijo adoptivo de Oviedo. Su figura quedó inmortaliza en un lienzo realizado por el pintor Carlos Covián, entregado al Ayuntamiento. Acompañaron al homenajeado compañeros de la casa Sacerdotal. El día que cumplió los 107 años, sopló las velas de la tarta y celebró misa en la casa Sacerdotal donde pasó los últimos años de su vida, siendo entonces el sacerdote más anciano del mundo, según afirmación de la Diócesis de Oviedo y uno de los españoles con más años vividos. Su necrológica también la publicó el diario El País «leéla aquí. El funeral en la Catedral ovetense fue oficiado por el arzobispo D. Gabino Diaz Merchán y enterrado en Pola de Laviana.

Don Luciano saluda al astrofísico Stephen Hawking.(LNE)
FUENTES:
Memoria digital Asturias
Ascen.paraisoasturiano
El país 28-8- 1992
Esquelas «La Nueva España» 29-8-1992
LNE
Ver Pueblos
Imágenes. El Blog de Acevedo
D. Luciano fue el cura más viejo, falleció con 107 años en 1992, pero en su momento y en activo fue D. Álvaro que con 107 era párroco en activo en Abres (Vegadeo). Falleció el 5 de enero de 1988. La prensa inmortalizó a estos dos curas centenarios en una foto que si no me equivoco fue tomada en La Corrada del Obispo. Don Álvaro con sotana y bonete, don Luciano con sotana, manteo y teja. Gracias a la Sociedad Balesquida por difundir esta reseña que he compartido.
La primavera del año 1989 llevé a los alumnos de 2º BUP que cusaban Geografía a conocer la ciudad de Oviedo. Cuando llegamos a la plaza de la catedral nos encontramos con don Luciano en su habitual paseo. Aquellos jóvenes de 15-16 años les hizo gracia ver a un anciano cura con aquella indumentaria. Yo era entonces un joven profesor en su primer año de docencia. Me cabreé y les puse a caldo, lo más suave que les dije era que la ignorancia es muy atrevida y que disfrutasen del momento, ver a un señor que respondía con su atuendo a los canónigos que Clarín inmortalizó en La Regenta. Una vez pasada la bronca me di cuenta que aquellos chicos diez años más jóvenes que yo eran adolescentes y entraba dentro de la liturgia de esta complicada etapa ese tipo actitud.