POSTAS: PARADAS Y FONDAS EN OVIEDO
Las diligencias, medio de transporte en el recuerdo, tenían en Oviedo estacionamientos determinados. Las primeras paradas estuvieron situadas en la plaza de la Catedral y en la Corrada del Obispo. En la Plaza de la Catedral paraban las que hacían el trayecto a Madrid y de ahí salió a estudiar a la capital nuestro novelilla Armando Palacio Valdés, según él mismo nos cuenta en la «Novela de un novelista «.
De la Corrada del Obispo partían las que se dirigían a la zona oriental de Asturias. Aquí, en la Corrada en 1886 se produjo una manifestación de curas en protesta por el castigo impuesto por el obispo Fray Ramón Rodríguez Vigil al capellán del hospicio, que fue confinado a Valdedios, por haber incurrido en ataques contra él. A despedir al sacerdote acudieron sus partidarios y al arrancar la diligencia hacia su destino todos levantaron al aire sus sombreros de teja delante de «las narices del Obispo».

Diligencia. Asturias
Andando el tiempo se crearon otras paradas en Campomanes y Santa Susana. De Campomanes a través de la calle Magdalena, el Carpio y el Postigo, dirección Siero y Gijon. De Santa Susana, hacia Luarca.
Al lado de las paradas se establecieron fondas con buenos servicios. Destacan en Campomanes la de Manterola, la de Madrid, la Ferrocarrilana, la Amistad y la Suiza. En la Puerta Nueva (final de Magdalena), la fonda La Capitana, debía su nombre a que estaba situada junto a una fuente del mismo nombre, cuyas obras, para ponerla en servicio, las había pagado la viuda de un capitán de los tercios de Flandes, según se decía.

Comedor del hotel Covadonga. Oviedo. (Archivo Municipal de Oviedo)
Cuando las administraciones de las diligencias ampliaron su radio de acción hacia el Campo de la Lana, hoy Jovellanos y Argüelles, las fondas famosas de esa zona eran, la Colunguesa, la del Gavito y la de Porru. La Gascona, se estableció en la calle de su nombre, fue muy famosa y en ella se hospedó Jorge Borrow, conocido como Jorgito Inglés, vendedor de Biblias prohibidas por cuenta de la Sociedad Británica y Extranjera de Londres.
Lee la solapa sobre «Predicadores británicos en Oviedo» ☜
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida
FUENTES:
Caminos y viajeros de Asturias, editado por ALSA
LNE
¡Asóciate a la S.P. de la Balesquida hoy mismo AQUÍ! ☜12€ al año
Desde 1930, nos hemos dedicado a preservar y organizar una de las tradiciones más antiguas de Oviedo. Además, al asociarte, estarás ayudando a mantener viva esta tradición para las generaciones venideras. ¡Asóciate hoy y sé parte de la historia del Martes de Campo de Oviedo!
