ENTRE DOS CAMPOS: CAMPO DE LOS PATOS Y CAMPO DE LA VEGA.

Unidos por la calle Adelantado de la Florida donde se encuentra la Colonia San Feliz. 

El Campo de los Patos, según José Ramón Tolivar Faes, figura ya en un documento del siglo XVI. Hasta mediados del XIX era una zona rural en el extrarradio, de terreno pantanoso propio para la habitabilidad de aves palmípedas que se criaban en las muchas charcas que configuraban la zona, hasta el punto de que existía una posada o casa de huéspedes que aprovechando las charcas del entorno criaba patos, por lo que se la conocía por el nombre de «Casa de la Goleta de los Patos «. Desde finales del XVIII hasta 1829 el Campo de los Patos acogió el mercado de ganado que había en el Fontán. De 1918 a 1937 pasó a llamarse «Plaza del Marqués de Mohias», pero de nuevo prevaleció su primitivo nombre. 

Campo de los Patos. Oviedo

Lindando con el Campo de los Patos está el campo de la Vega. Su nombre proviene del monasterio  benedictino de Santa María de la Vega.  Siguiendo la «costumbre» de cambiar el nombre de calles y plazas, en 1905 pasó a llamarse del Obispo F. Castro y posteriormente desapareció del nomenclator por obras de ensanche en la zona.

Campo de los Patos. Oviedo. Colección de Isabel Tuñón en Pinterest

Entre estos Campos unidos por la calle Adelantado de la Florida, la colonia San Féliz, primer ejemplo de residencia para obreros, vinculada a la Fábrica de Armas de la Vega, construida según la ley de Casas Baratas. El solar fue donado por D. Antonio Sarri y Oller, Marqués de San Feliz, de ahí su nombre.  Se inauguró en 1924. Son viviendas unifamiliares con espacios libres entre ellas, siguiendo la moda del momento en lo que se refiere a favorecer la mejora de la vivienda obrera. La Linea número 2 del tranvía Colloto – Buenavista comunica la zona con el centro de Oviedo. Relativo a esta Colonia publicó  Chus Neira el 20 de Marzo de 2009 en la Nueva España, una curiosa anécdota: el impacto que le causó a Yolanda  Lobo cuando llegó a Oviedo que dijo «algún día tendré una  casa como esta». Y así fue , porque Yolanda Lobo, que regentó el famoso local nocturno de «La Santa Sebe» en la calle Altamirano, con el  paso del tiempo llegó a comprar «La Pomposa «, la casa de la colonia que fue de Magdalena Lebrero, hija de un maestro armero de la Fábrica.  El artículo se titulaba ¡FELIZ EN LA COLONIA».

Campo de los Patos, Oviedo, hoy en día. Imagen La Voz de Asturias

FUENTES:
El Comercio                 
José Ramón Tolivar Faes  «Nombres y cosas de las calles de Oviedo»
El tesoro de Oviedo
La Voz de Asturias
Enciclopedia de Oviedo
La Nueva España 
Imagen Patrimonio Industrial Asturias

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida

¡Asóciate a la S.P. de la Balesquida hoy mismo AQUÍ! ☜12€ al año
Desde 1930, nos hemos dedicado a preservar y organizar una de las tradiciones más antiguas de Oviedo. Además, al asociarte, estarás ayudando a mantener viva esta tradición para las generaciones venideras. ¡Asóciate hoy y forma parte de la historia del Martes de Campo de Oviedo!