
PALACIO DEL DUQUE DEL PARQUE. Oviedo
Se le considera el más representativo de los palacios barrocos de Oviedo, situado en la Plaza de Daoiz y Velarde, conocido también por Palacio del Fontán y del Marqués de San Feliz. Data del primer tercio del siglo XVIII. Tiene anejo el edificio destinado a las caballerizas. Sus dimensiones son mucho mayores que las del resto de los palacios de Oviedo. Hacia el año 1724 el séptimo Marqués de Valdecerrato, Francisco de Cañas Altamirano y Acuña junto con su mujer Isabel Maria de Trelles, quinta Duquesa del Parque, encargaron el proyecto del edificio a Francisco de la Riva Ladrón de Guevara. La construcción duró hasta 1730 y a partir de 1791 dejó de ser habitado por sus dueños. La construcción se realizó en los terrenos de tres casas antiguas, contiguas a la casa de Comedias del Fontán propiedad de la Duquesa del Parque. En el año 1794 el palacio se arrendó al Ayuntamiento de Oviedo que lo destinó a «Fábrica de Armas Portátiles de Fuego». De allí, años más tarde, se trasladó al solar donde había estado hasta su desamortización el Monasterio de Santa Maria de la Vega.

Palacio del Duque del Parque en la actualidad.
El palacio a lo largo del tiempo tuvo diferentes usos: fábrica de tabacos, oficina de correos, sede de la Sociedad Recreativa La Castalia y el Colegio de Santa Cecilia, perteneciente al Instituto de Religiosas del Santo Ángel, pero sus dueños conservaron la propiedad hasta 1887 que lo vendieron a Pedro López de Grado y Salas de Omaña. En 1892, su viuda, lo vendió al ovetense Antonio Sarri y Oller, a quien el Papa León XIII le concedió el título de Marqués de San Feliz, fundador y presidente, entre otros muchos cargos, del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo.

Escudos tallados en 1931 por Manuel Pedrero.
Está considerado como el mejor palacio urbano habitado del norte de España, mientras que la mayoría son de uso institucional. En sus dependencias albergó importantes obras de arte siendo digno de mencionar un apostolado completo del Greco vendido en 2002 a Aceralia. Esta empresa lo cedió al Estado como pago de impuestos y en depósito al Museo de Bellas Artes de Asturias
FUENTE: es.wikipedia.org
El libro de Oviedo, guía de la ciudad y su concejo
Foto Trotajoches
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario