LA MAGDALENA: UNA CALLE, UN HOSPITAL, UNA COFRADÍA Y UNA CAPILLA.
La calle Magdalena, antigua Puerta Nueva, hasta el siglo XVIII fue una de las más tradicionales de Oviedo. Su nombre se debe a que en ella estaba instalado el hospital, la capilla y la cofradía que tenía por patrona a Sta. María Magdalena, entre los números 8 y 12 de la citada calle.
El HOSPITAL constaba de dependencias para su cometido y capilla. Sus comienzos no están nada claros. Parece ser que estaba organizado por una cofradía gremial que llevaba el mismo nombre. Estas cofradías gremiales las constituían miembros de una misma actividad cuyo cometido consistía en tratar y resolver los asuntos referentes a su vida profesional. Tenían además un santo patrono, y en el caso que nos ocupa una santa patrona. Entre los siglos XVIII y XIX estas dependencias hospitalarias fueron centros de acogida de mujeres pobres y enfermas y también en ellas se celebraban las fiestas de Pentecostés y las del 22 de Julio festividad de su patrona, la Magdalena.


LA COFRADÍA de la Magdalena pertenecía al gremio de los carniceros que como los miembros de otras cofradías existentes en Oviedo tenían la obligación de participar en las fiestas de la ciudad, cada uno con una tarea asignada, según su gremio. En el caso que nos ocupa, el gremio de los carniceros debía aportar y conducir un toro que encabezaba la procesión del Corpus Cristi por las calles que recorría.
De LA CAPILLA perteneciente a esta cofradía se conserva en la actualidad la fachada. En el inmueble, hoy vacío, estaba instalado el hospital, la capilla y las dependencias para las reuniones o cabildos de la Cofradía. Con el paso del tiempo, de todas estas dependencias se conserva solo la fachada donde destaca la hornacina para albergar la Imagen de la Santa titular y en la parte baja del edificio se ha remodelado el interior restaurando en 1979 la capilla como recuerdo de la anterior. «Es lo que queda de una Cofradía, alberguería y hospital de la Magdalena».

Fachada del hospital y capilla de la Magdalena en la actualidad.
FUENTES:
Dialnet. unirioja.es: El hospital de la Magdalena de Oviedo.
El comercio.es: La llamada Puerta Nueva hasta el siglo XVIII , por Susana Neira, 26-10-2012
xurdemoran blogspot.com De San Lázaro a la Catedral
José Tolivar Faes : Nombres y cosas de las calles de Oviedo.
Pinterest Isabel Tuñón
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
