Que entre 1929 y 1930 hubiera 3 concejalas y una suplente en el Ayuntamiento de Oviedo era un acontecimiento que bien merece la expresión con la que titulamos la solapa. Sus nombres eran: Isabel Maqua Carrizo, avilesina, hija del Marqués de San Juan de Nieva; Maria Galán, también de Avilés, hermana del arquitecto Julio Galán; Gertrudes de la Sala y Jove, vicepresidenta de Acción Católica y miembro de la Junta de Fomento de vocaciones eclesiásticas. Como suplente Carmen Mauriño Longoria. Todas ellas se caracterizaban por sus buenas relaciones sociales y por su preocupación por las clases más desfavorecidas, por lo que su cometido en la casa Consistorial consistía fundamentalmente en todo lo que hacía referencia a las comisiones de Beneficencia y Sanidad cuya titular era Maria Galán.
Oviedo 1930
De todas ellas, una verdadera institución en la vida ovetense, era Isabel Maqua, fallecida en 1961, mujer muy religiosa, de personalidad destacada y presencia en la ciudad, que dejó su casa palacio al lado de la capilla de la Balesquida, conocida como la Casa de los Llanes, en herencia al Arzobispado de Oviedo, el cual posteriormente, en 2002, la vendió.
Hasta tal punto tenia «mando en plaza» junto a una intensa vida social con las autoridades civiles y militares del momento que corrió por la ciudad la siguiente copla popular que pretendía definir el Oviedo de entonces:
«Oviedo, un monte, la Catedral / una calle larga y ancha / la casa Consistorial / un montón de casas viejas / un proyecto de Hospital / Isabel Maqua, Ladreda / y pare usted de contar»
Entre 1978 y Mayo de 1979 hubo en Oviedo una alcaldesa, la única hasta la fecha, Eloina Suárez Suárez. El alcalde titular, Félix serrano González -Solar estaba de baja por enfermedad y el alcalde en funciones presentó su renuncia al cargo, por lo que ella, segunda teniente-alcalde asumió la alcaldía en funciones.
Eloina Suárez Suárez, que presidió la Corporación entre abril de 1978 y mayo de 1979.
No hay comentarios
Deja un comentario