
FESTIVIDAD DEL Corpus Christi
La festividad fue instituida por el Papa Urbano IV el 11 de Agosto de 1264. Las procesiones comienzan a realizarse a partir del siglo XIV. En un principio solamente podían organizarlas las ciudades con sede catedralicia que reglamentaba el rito procesional. Poco a poco se van incorporando a ellas diversos elementos: unos de carácter teatral, fragmentos bíblicos, reliquias de santos y acompañamiento de autoridades civiles y patronos de gremios y cofradías por orden de importancia. Años más tarde el Concilio de Trento consideró que estos actos procesionales religioso-profano eran una irreverencia más que una celebración religiosa por lo que fueron prohibidos los acompañamientos lúdicos para dar a la procesión sólo un matiz religioso.

Romería. Desfile del Corpus Christi en Oviedo.
Foto Segura, Oviedo, 28 de Mayo de 1964.
Memoria Digital de Asturias
En Oviedo la festividad del Corpus Christi, duraba varios días sucediéndose procesiones, aunque dos eran las más importantes, una corta y otra larga con recorrido diferente, alternándose cada año. La más larga salía de la Catedral recorriendo las calles medievales: Platerías (Plaza de Alfonso II), Cimadevilla, Plaza Mayor, Magdalena, Matadero (Marqués de Gastañaga ), calle Oscura, Ferrería (Mon), Cuatro Cantones (cruce de Mon, Canóniga, San Antonio y Sta Ana ). En todas ellas se hacían previamente labores de limpieza. La procesión era encabezada por el Cabildo seguido de las autoridades civiles y gremiales. Era una fiesta ciudadana a cargo del erario público donde junto con la iglesia participaba el Concejo y las cofradías, siempre bien diferenciadas las posiciones según el prestigio social.
Además de las procesiones el Corpus tenia una versión civil y profana con músicos, dulces, bebidas y juegos diversos y se llevaba también un toro durante la procesión, todo lo cual daba lugar a irreverencias y griterío por lo que más tarde estos festejos lúdicos fueron suspendidos por una Real Orden.
Durante el día de la festividad de Corpus, por la tarde, salía de la Iglesia de Santa María la Real de la Corte, la Cofradía del Stmo. Sacramento hasta el convento de Santa María de la Vega. En ella, al principio, también se corría un toro. Como todas estas celebraciones suponían un elevado gasto para la población y las arcas municipales, por los lujos procesionales, los ovetenses compusieron la siguiente coplilla:
«Válgame el Sr. San Pedro/ y la Virgen Soberana/ de las parroquias de Oviedo / la Corte se lleva la gala.
FUENTES:
Dialnet. unirioja. es
Oviedo tiempo recordado, tiempo recobrado.
Dehesa. Un ex. es. Protocolo eclesiástico, civil y popular del ccy Patum
Fotos
Memoria Digital de Asturias
Ayuntamiento de Oviedo
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario