PELUQUERÍA CALZÓN

¡Una barbería de solera! Su dueño, Arturo Calzón, nació el mismo año que se publicó la Regenta. Fue todo un clásico en el Oviedo del siglo pasado, siempre inmerso en la vida de la ciudad de manera que se puede decir que forma parte de la historia de Oviedo. Su peluquería, lo mismo que otras muchas de aquella época, reunía una amena tertulia donde se hablaba de la actualidad del momento, fútbol, toros, política local, pero sobre todo de ópera, de la que era un apasionado. Y a esto hay que añadirle las vivencias que tenia del «Oviedín» de su infancia.  

Empezó trabajando en la peluquería de Remigio en los bajos del Ayuntamiento y en 1920 se estableció en frente del Campoamor donde pagaba una renta de 10 pesetas. Con un esmero que hacía gala de su trabajo en todo lo que le competía, destacaban los postizos que luego lucían las artistas que actuaban en Oviedo.

Además de miembro de sus propias tertulias era también tertuliano de otras de las muchas que había en Oviedo, todas ellas animadas por personajes destacados de la sociedad ovetense en cuanto a cultura,  entre las que podemos destacar la «Claraboya», a la que se incorporó en 1909 en el Café Español en la calle Cimadevilla (hoy oficina de prensa del Ayuntamiento ). Además, por razones de trabajo, era asiduo tertuliano del café Madrid, en el cruce de Campomanes y Leopoldo Alas, donde también acudían Pérez de Ayala y Sebastián Miranda entre otros muchos de diversas profesiones 

La peluquería cerró sus puertas después de 64 años de trabajo.

FUENTES:
Desde el Bajo Narcea-Blogspot.com
El Comercio.es «Aquellas peluquerías «
Hoja del lunes 11-2-1985 . Reportaje de su hijo cuando se cerró la peluquería. 

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.