Cuando la Cámara Santa fue expoliada

La noche del 9 al 10 de agosto de 1977 la Cámara Santa fue expoliada. El suceso provocó una consternación en toda Asturias. El robo se descubrió cuando a las 7 y media de la mañana las limpiadoras hallaron descerrajada la puerta de la cripta de Santa Leocadia. La noticia corrió como la pólvora. La Cámara Santa está situada dentro del conjunto Catedralicio sobre la cripta de Santa Leocadia.  Su función es la de salvaguardar las reliquias y tesoros que encierra la Iglesia Catedral.

 El ladrón, José Domínguez Saavedra, delincuente habitual de unos 19 años de edad, entró por la tarde en la Catedral. Primeramente arrasó con los cepillos de las limosnas y escondido quedó dentro toda la noche una vez que las puertas se cerraron a la hora habitual. A la madrugada salió a través del claustro a la Corrada del Obispo por la puerta de la Limosna. Durante la noche y a sus anchas descuartizó las joyas: Cruz de los Angeles, Cruz de la Victoria y Caja de las Agatas de las que arrancó el oro, las gemas y las perlas, escondiendo el botín en Gijón donde aparece parte de lo robado el 15 de Septiembre. 

José Domínguez Saavedra es conducido a la Audiencia Provincial de Oviedo para ser juzgado por su delito.
Foto El Comercio.

 El ladrón fue detenido en Oporto el 13 de Septiembre según el diario El País, en la iglesia de San José de Tapias cuando se disponía a cometer otro robo y su presencia fue detectada por el párroco , que al cerrar las puertas de la iglesia vio a dos individuos en el interior y avisó a la policía.  Pasó 10 años en la cárcel, su defensa la ejerció Antonio Masip, y a pesar de que fue el único condenado por el robo se pensó que no actuó solo. El ladrón murió en el año 2012.

 La Cámara Santa se reabre el 16 de Agosto. La policía recupera la mayor parte de las joyas y su restauración se hizo en Oviedo en el taller del orfebre Carlos Álvarez. 

 El atraco fue recogido por todos los periódicos de tirada nacional y local. Para el DIARIO YA «una ofensa a todo el Estado Español» y para El País «robo a España entera». El caso salpicó a las autoridades eclesiásticas y civiles porque se decía que las joyas de la Cámara Santa no estaban bien protegidas. 

 La Cámara Santa fundada como Capilla Palatina es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998 como parte de la denominación de «monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias».

Terminamos con las palabras de D. José Francos (q.e.d.) Sacristán Mayor de la Catedral: «Esto no es un robo a la Catedral sino a Asturias y a España entera. En una noche nos han robado el arte más valioso y la historia de hace 10 siglos».

FUENTES:
RTPA noticias-sociedad
El Comercio
La Voz de Asturias
LNE 2013-11-27
El Pais 1997-9-14
El Confidencial/Cultura 2017-06-29
www.catedraldeoviedo.es

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.