
La Perdonanza: puerta de la Catedral de Oviedo.
La puerta de la Perdonanza se llama así porque todo peregrino que entre por ella y se arrodille a los pies de la estatua románica del Salvador, entre los días 14 al 21 de septiembre cumpliendo los requisitos de confesión y comunión, se le concede indulgencia plenaria.
Por ella entraban los peregrinos que venían a la ciudad por el camino del Norte, una vez pasada la puerta de la Noceda, una de las puertas de la muralla, próxima al convento benedictino de San Pelayo y siguiendo la calle San Vicente, llegaban a la Corrada del Obispo y entraban en la Catedral precisamente por la puerta de la Perdonanza. También los peregrinos que venían de la Meseta, entraban por la llamada Puerta Nueva y a través de Cimadevilla, la Rúa y Platerías, por el Tránsito de Santa Bárbara llegaban a ella. Esta puerta está abierta sobre el muro y comunica el Tránsito de Santa Bárbara con un pasadizo que desemboca en el brazo meridional del crucero y es la más próxima al Altar Mayor.
Desde 1438 la Catedral cuenta con su propio jubileo conocido como el de la Santa Cruz y esta fiesta de la Perdonanza era todo un acontecimiento en la ciudad en el siglo XVI. Es bien conocido el dicho de que «quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado, pero no al Señor»
En 1862 el cartel de las fiestas de San Mateo anunciaba dos días de festejos. «Desde entonces hasta hoy, la historia de San Mateo y la Perdonanza ha tenido mucho recorrido .»

Imagen anterior a 1996 y actual de la puerta de La Perdonanza, Catedral de Oviedo.
Imagen anterior a 1996 y actual de la puerta de La Perdonanza, Catedral de Oviedo.
Imagen Camino de Santiago blogspot
En 1966 la Asociación de Amigos de la Catedral decidió sustituir la antigua puerta de madera por otra nueva, eligiendo para el diseño al arquitecto Efrén García Fernández y para esculpir las hojas de bronce al dominico Fray Miguel Iubertegui Eras.
PRÓXIMA SOLAPA: PUERTA DE LA LIMOSNA
FUENTES:
elcaminodesantiagodesdeasturias, blogspot.com
iglesiasdeasturias.org la perdonanza. Oviedo
asturiascaminalandar.es
Imagen portada: Chary Toraño, Fotos Antiguas de Oviedo. Facebook
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario