CAPILLA DE SANTA BÁRBARA. FABRICA DE ARMAS DE LA VEGA
Doña Gontrodo Petri, amante de Alfonso VII el Emperador, descendiente de la pequeña nobleza asturiana asentada en Tineo, funda el monasterio de Santa María de la Vega en 1153 sobre unos terrenos propiedad de Alfonso VII. El monasterio benedictino estaba sometido a la congregación francesa de Fonturand que acogía a mujeres procedentes de la nobleza, por lo cual en Oviedo coexistieron dos
monasterios femeninos, el de San Pelayo y el de Santa María de la Vega. Pero la desamortización de Mendizábal impedía que en una misma población hubiera más de un convento de la misma orden, con lo cual se fusionaron ambos conventos, trasladándose la congregación de la VEGA al monasterio de San Pelayo en Julio de 1854.
El convento queda abandonado a su suerte y e 1856 la fábrica de artillería instalada en el Palacio del Duque del Parque, hoy del Marqués de San Féliz (al que le dedicamos una solapa, 1-4-2023) ocupa el lugar del antiguo convento. Se derriba la iglesia y se desmantela la parte superior del claustro y todo aquello que estaba para el nuevo servicio de forma que del primitivo cenobio a penas quedan restos materiales, solamente una arcada del piso inferior del claustro, 2 portadas románicas y una fuente del siglo XII.
Una vez terminada la guerra civil se encarga al arquitecto Luis Menéndez Pidal la construcción de una capilla dedicada a Santa Barbara, patrona de la artillería, cuya fiesta se celebra el 4 de diciembre. Para su trazado se sigue la línea del estilo románico aprovechando las 2 portadas románicas del primitivo templo y colocando en el interior la imagen de Santa Bárbara.
Con el cierre definitivo de la fábrica de Armas, los objetos sagrados que se utilizaron para el culto, están repartidos por diferentes lugares: el retablo, 2 lámparas y el confesonario, en la capilla del Palacio Arzobispal; el cuadro representando a Jesús ante Caifás, propiedad del ministerio de la Defensa, en el museo de Bellas Artes y los bancos en Noreña. Permanecen en su lugar, la enorme pila bautismal, 3 sepulturas al pie del altar y las rejas de forja de las ventanas del ábside.
FUENTES:
iglesiascapillasoviedo blogspot
Wikipedia
románico digital. com
Patrimonioindustrial. com, Patrimonio Industria Asturias
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida
