HOTEL PARÍS
En el siglo XIX se originan una serie de transformaciones en los establecimientos dedicados al hospedaje de viajeros respecto a los modelos anteriores y Oviedo en este sentido mantuvo un alto nivel hotelero. Hace tiempo dedicamos una solapa al hotel Covadonga y esta de hoy va dedicada al hotel París cuyo propietario lo adquirió en 1910 por 20000 pesetas. Manuel del Valle Díaz, nacido en Tineo, trabajó como dependiente en el hotel Inglés de Madrid. El Hotel París se inauguró en 1911, ubicado en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, en pleno centro, en la confluencia de Uría con Milicias.

Hotel París. Oviedo. Hoja publicidad 1917.
Estaba considerado como uno de los mejores de España con todos los elementos modernos y los más exigentes detalles de confort: «salón de lectura, baño, peluquería, central telefónica, nutrida biblioteca, suntuosas habitaciones, etc… El hall era un punto de reunión de la buena sociedad ovetense, sobre todo a la hora del té con deliciosos manjares y con orquesta diariamente». Así lo expone el número 198 de Informaciones de Madrid en su artículo «Hoteles de España».

Hotel París Oviedo. El hall.
Aquí se celebró la reunión anual de la Asamblea Nacional Hotelera en Junio de 1923 en la que se sentaron las bases del desarrollo turístico y la posterior entrada en vigor del Patronato Nacional de Turismo.

Habitación Hotel París. Oviedo

Comedor Hotel París. Oviedo
Ya en aquella época había comentarios que opinaban que efectivamente había hoteles de calidad, pero que también hacia falta, no sólo propagar las bellezas de Oviedo y Asturias, como las antigüedades arquitectónicas, y el clima, por el que se le considera «la Suiza española», si no también fomentar el turismo mediante empresarios como el dueño del Hotel París, que impulsen y aúnan sus voluntades con una eficaz propaganda que atraiga turistas de todas partes. Cerró en 1928.
FUENTES:
www flicks. com
Arquitectura de oviedo blogspot.com
Dialnet Unirioja es mobiliario e interiores de los comedores, fondas y hoteles entre siglos en Asturias.
Libro de Asturias 1923-1924 Guía Monumental, histórica, artística, industrial comercial, y de profesiones.
Imágenes: Amazon, todocolecciom.net, tesoros del ayer.com
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
