Sorteo celebrado el viernes 29 de noviembre de 2024.
Han resultado ganadores aquellas personas cuyo número de asociado es el siguiente:
24-37-248-394-429-620-678-790-791-1028-1186-1255-1368-1411-1549-1825-1960-2125-2622-2699-2877-2997-3109-3135-3183-3368-4192-4266-4462-4552-4830-4937-4942-5148-5369-5546-5716-5745-5753-6034-6090-6135-6153-6286-6290-6331-6372-6478-6611-6747
Las Cestas deben retirarse en nuestra sede social, sita en la Plaza de la Constitución 4 (Oficina de Información y Turismo) 3ª planta, de lunes a viernes, en horario de 10h a 13h, hasta el 20 de diciembre inclusive, ya que transcurrida dicha fecha se entiende renuncian al mismo y será entregado en la Cocina Económica de Oviedo.
Rogamos acudan a retirar el Lote Navideño premiado con el D.N.I
¡ENHORABUENA A LOS PREMIADOS!
En la foto de derecha a izquierda:
Manuel Lafuente, tesorero, Javier Gómez, vicepresidente, José Antonio Alonso presidente, Carmen López, secretaria, de la S.P de la Balesquida, Covadonga Díaz, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo e Ignacio Alonso.
Este año, por causas ajenas a nuestra voluntad, el tradicional AMAGÜESTU que todos los años en otoño, tiempo de castañas, organiza la Sociedad Protectora de la Balesquida, se celebrará en la Corrada del Obispo, el día 17 de noviembre. Por ello vamos a dedicar esta solapa a esta emblemática plaza.
LA CORRADA DEL OBISPO, Oviedo, está situada en el casco antiguo y en pleno centro de la ciudad, detrás de la Catedral. Tuvo varios nombres a lo largo de su historia, pero el de Corrada del Obispo se generalizó a partir del siglo XIII derivado de la situación de una casa que se encontraba » detrás del corral del Obispo» y este nombre, corral, significa «sitio cerrado y descubierto que suele hallarse detrás de la casa». En este caso, la casa del Obispo, que ocupaba el espacio donde anteriormente habían estado los palacios reales del Oviedo primitivo.
En la Plaza encontramos el Palacio Arzobispal, la casa del Deán Payarinos y el acceso al claustro de la Catedral. El primero fue construido a finales del XVI y reconstruido en 1940. Del original solo se conserva la portada adornada con escudos de diferentes prelados ovetenses.
En 1900 el Deán de la Catedral, Benigno Rodríguez Pajares, mandó construir una casa de aspecto palaciego frente al palacio Arzobispal, conocida como la «casa del Deán Payarinos proyectada por el arquitecto Miguel de la Guardia. Del edificio original se conserva la fachada y hoy es el Conservatorio de Música, Eduardo Martínez Torner.
La fachada barroca que da acceso al claustro de la Catedral es del siglo XVIII. En ella se destacan el escudo Real, la Cruz de los Ángeles y la puerta llamada de “la Limosna” porque en ella el Obispo repartía pan a los pobres el día de Jueves Santo.
En esta plaza el 25 de mayo de 1808 tuvo lugar un hecho de gran envergadura para la historia de España pues desde el balcón que hay sobre ella la Junta General del Principado de Asturias se proclamó soberana y declaró la guerra a Napoleón. En 1820, durante el Trienio Liberal el Ayuntamiento cambia el nombre a la plaza por el de Álvarez Acevedo, en memoria del militar Félix Álvarez Acevedo, héroe de la Guerra de la Independencia que se sublevó en Galicia contribuyendo al triunfó del pronunciamiento del general Riego. A lo largo del XIX fue suprimido y repuesto varias veces hasta que el 11 de febrero de 1937 vuelve al nombre actual.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la S.P de la Balesquida.
FUENTE :
-Deán Payarinos https:/,es wikipedia
– ine.es. es , 2007- 8 – 12
– cityplan.es Corrada del Obispo
– es.wikipedia. org
– www minute. com
– conoce oviedo. WordPress. com
CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO
Os informamos que debido a las obras en la Plaza de Porlier, este año 2024, celebraremos el Amagüestu en la CORRADA DEL OBISPO.
Domingo 17 de noviembre
Reparto de castañas y sidra dulce de 11h a 14h
Si aún no eres socio puedes hacerte AQUÍ «
La Gaceta de Oviedo se considera el primer periódico de la historia de la prensa asturiana. Además, puede considerarse también como un periódico de guerra pues nació precisamente con la ocupación de las tropas francesas de Napoleón. Aunque su temática informativa era de carácter noticioso también abarcaba cuestiones de diversa índole, desde temas relacionados con la industria, el comercio y la agricultura hasta comentarios y noticias de otros periódicos tanto nacionales como extranjeros. Vio la luz en un momento histórico trascendental para Asturias y para toda España cuando Napoleón y sus tropas ocupaban la mayor parte de Europa.
El 24 de mayo de 1808 se constituye la Junta Suprema de la provincia y su primer manifiesto va dirigido contra la invasión francesa. Pues bien, no mucho más tarde, el sábado 4 de junio del mismo año, la Gaceta será su portavoz oficial y la tendencia patriótica su seña de identidad relatando todo aquello concerniente a los sucesivos acontecimientos que se fueron desarrollando en Asturias y en España ante el avance de las tropas francesas.
De tirada bimensual, se editaron 67 números desde junio de 1808 a Julio de 1809
Una réplica a esta patriótica Gaceta de Oviedo fue a principios del verano de 1809, la promovida por el general Bonet, pero desaparece en 1811 cuando el general napoleónico abandona España.
FUENTES:
ANTONIO CHECA :»La prensa napoleónica en España 1808-1811″
Hemeroteca digital bne Biblioteca Nacional de España
Alicia Laspra Rodríguez: El primer periódico de Asturias, Junio 1808-Julio 1809
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida
ÚNETE A NOSOTROS EN https://martesdecampo.es/asociate/
PREGÓN 2024 | NOMBRAMIENTO SOCIA DE HONOR |
Don Evaristo Arce Piniella | Doña María Josefa Sanz Fuentes |
Lunes 13 de mayo, 20h | Viernes 17 de mayo, 20h |
Teatro Filarmónica | Teatro Filarmónica |
Coro Minero de Turón | Quinteto de cuerda «Da Capo» |
Ampliamos el horario de oficina para el pago, recogida de recibos y alta nuevos socios:
Apreciado socio;
Por parte del Ayuntamiento de Oviedo se nos ha comunicado que la próxima celebración de la Festividad del Martes de Campo, el 21 de mayo, debe cambiar su ubicación con motivo de la organización del Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo. Este acontecimiento requerirá, durante la semana anterior, la realización de diversas acciones vinculadas a su organización.
En todo caso, el Martes de Campo se celebrará. Cambiaremos la ubicación a otro espacio igualmente céntrico y tradicional para todos los ovetenses.
.-La carpa para el reparto del Bollo y el Vino se instalará en la Plaza Porlier.
.-La Plaza de la Catedral (Plaza de Alfonso II El Casto), es el lugar elegido para el emplazamiento de las mesas, las sillas y los espacios de amenización musical.
.-La zona de Juegos Infantiles se instalará en la c/ Eusebio González Abascal.
Estamos seguros de que este cambio de ubicación contribuirá a hacer más visible, si cabe, esta fiesta tradicional que nos une a todos los ovetenses. ¡Viva el Martes de Campo!
Muchas gracias a todos por vuestra comprensión. Entre todos, haremos también de este Martes de Campo 2024 una jornada inolvidable.
Oviedo, 5 de abril de 2024
José Antonio Alonso, presidente de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
ACTIVIDADES FESTIVAS Y REPARTO DE BOLLO Y VINO NUEVA UBICACIÓN 21/5/2024
>9h a 13,30h REPARTO DE BOLLO Y VINO en la PLAZA DE PORLIER. AMENIZADO POR LA REAL BANDA DE GAITAS CIUDAD DE OVIEDO.
>CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA CIUDAD DE OVIEDO, MESAS Y SILLAS Y ACTUACIÓN MUSICAL DE OKKA DJ, PLAZA DE LA CATEDRAL.
>11,30h a 14,30h y de 16,30h a 20h JUEGOS INFANTILES GRATUITOS Calle de Eusebio González Abascal.
El MIÉRCOLES 11 DE ABRIL, Juan Miguel Menéndez Llana, Director de la Biblioteca de Asturias, Ramón Pérez de Ayala, impartirá la tercera y última conferencia del ciclo que organiza la Sociedad Protectora de la Balesquida con motivo de las fiestas del Martes de Campo. Será presentado por Javier González Santos, profesor de nuestra Universidad y directivo de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
Desde la Sociedad Protectora de la Balesquida queremos hacer una breve reseña sobre la trayectoria de la Biblioteca. El conferenciante se encargará de deleitarnos con su experiencia a cerca de una de las bibliotecas más representativas de España y sobre todo de Asturias, cuya principal función es la de recopilar y difundir la producción bibliográfica asturiana.
Plaza dedicada a los heroicos militares Daoiz y Velarde.
Al fondo la Casa de Comedias aún en ruinas. Luego transformada con un nuevo proyecto para Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala».
Foto de Ramón Álvarez-Borbolla García.
Comenzó su andadura en 1942 instalada en una dependencia del Instituto Femenino de Enseñanza Media, situado en la calle General Elorza, hoy colegio público Pablo Miaja. Era una más de las dependencias del Centro Coordinador de Bibliotecas. Era a la vez la biblioteca del Instituto y la pública. En 1947 ocupa un lugar en la calle San Vicente. Con el tiempo las Instalaciones resultaron insuficientes y se trasladó al Palacio de Toreno convirtiéndose en Biblioteca Pública Provincial dependiente del Ministerio de Educación. Superaba ya los 15000 volúmenes. También el local se quedó pequeño y el Ministerio de Cultura adquirió el edificio actual que se inaugura en 1987, siendo presidente del Principado Pedro de Silva, con el nombre del escritor y periodista, el día que se cumplía el XXV aniversario de su muerte. Al acto asistió Eduardo Pérez de Ayala, que agradecía el reconocimiento a la memoria de su padre.
El edificio actual donde se ubica la biblioteca fue «una Casa de Comedias» llamada también «Teatro del Fontán». El Ministerio de Cultura construyó el lugar donde actualmente se ubica la biblioteca, con capacidad para 6000 personas, en la Plaza de Daoiz y Velarde. Del antiguo edificio se conserva la fachada ya que, al construirse el Teatro Campoamor, el Ayuntamiento ordenó su derribo en 1901.
FUENTES:
wikipedia.Org /wiki/Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala «
Prieto Álvarez Valdés, Carmen: «La Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala»
Boletín de la ANABAD 50
Ernesto Conde: «Casa de comedias»
Celsa Carmen García Valdés: “La Casa de Comedias de Oviedo”
Foto de portada: Casa de Comedias de la capital asturiana Fuente. Todo Oviedo.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
Asóciate por tan solo un euro al mes AQUÍ