LA CASTALIA DE AYER Y LA  CASTALIA DE HOY

Castalia es un personaje de ciencia ficción que da nombre a una ninfa, que según la mitología griega, huyendo de la persecución de Apolo, dios de la música y la poesía, se zambulló en una fuente que había en la ciudad de Delfos, hoy conocida por «fuente Castalia «. Este nombre fue adoptado por dos asociaciones musicales ovetenses. 

La Castalia de ayer se considera la primera asociación musical ovetense y una de las primeras sociedades musicales de Asturias. Nace hacia 1875 coincidiendo con la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, como una sociedad recreativa, artística y musical.  Surge por la necesidad de encontrar espacios de ocio adecuados a jóvenes con inquietudes diferentes a las habituales y que respondieran y satisficieran sus expectativas culturales de más alto nivel y así agrupó a un buen número de jóvenes estudiantes de la «buena sociedad» de Oviedo en torno a la música. La asociación estaba compuesta por personas de ambos sexos con sección lírica y dramática. La sede social estaba en el palacio del Duque del Parque (a quien hemos dedicado una solapa el 1-4-2023), hoy Palacio del Marqués de San Féliz. Durante sus años de vida, que no fueron muchos, tuvo una gran actividad tanto en cantidad como en calidad, sobre todo en la sección lírica con piezas de canto e instrumentales y en la parte dramática pusieron en escena zarzuelas, comedias y dramas. Dificultades económicas, pérdida de socios y cansancio de los componentes hicieron que tuviera una vida corta terminando su actividad en 1889.  

La Castalia de hoy es una agrupación musical presidida por la maestra de canto Begoña García Tamargo. Su objetivo principal es apoyar a jóvenes cantantes en su formación, así como a instrumentistas y compositores. Cuenta con una gran serie de actividades como cursos, talleres, conciertos, recitales,  representaciones líricas, conferencias, etc.  todo ello para fomentar la afición a la música, por lo que colabora con una serie de instituciones como la Fundación Princesa de  Asturias, el Real Instituto de Estudios Asturianos y la Sociedad Filarmónica de  Oviedo, además de otras europeas. Gracias a toda esta actividad da a conocer nuevos talentos que se preparan en Asturias, desde su creación en 2002. 

La ninfa Castalia sigue dando su nombre a las actividades en torno a la música, pues en Castellón de la Plana existe también una asociación musical con este nombre, creada en 2009, que está asociada a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

FUENTES:
dígito. Uniovisitas. es. «la Sociedad la Castalia y su actividad musical en Oviedo  (1875-1889) por Begoña García Sánchez 
Asociaciónmusical la castalia.es
ine.es. 2011-15-5
operactual.com. 20 años de promoción lírica y musical de la Castalia
elcomercio.es  (22-3-2022)

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.