
EL CAFÉ ESPAÑOL
En palabras de Carmen Ruiz Tilve en el diario La Nueva España (27-6-2011) «el Café Español hace mucho que no es café». Actualmente es la sala de prensa del Ayuntamiento y anteriormente un elegante bazar, Bazar Life.
Como café, abrió sus puertas allá por principios de los años 20 en el número 3 de la calle Cimadevilla convirtiéndose en un punto de referencia en la ciudad. Se decía que era el más céntrico y cómodo de Oviedo, por lo que enseguida fue lugar de tertulias famosas como la de de la «Peña la Claraboya». Hubo una época que sirvió también comidas, siendo el plato estrella las alubias estofadas con salchichas y el dulce de cabello de ángel, todo por el «módico» precio de una peseta.

Calle Cimadevilla. Oviedo
Hacia 1927 tomó un nuevo giro ofreciendo diariamente espectáculos de varietés con una animada concurrencia. Actuaron en él variedad de artistas de todos los géneros, entre ellas Estrellita Castro y Lola Flores cuando estaba en camino de hacerse famosa. Los amantes de la buena música podían disfrutarla, pues había conciertos diariamente y hubo un tiempo en que la orquesta tuvo al piano a Luis Ruiz de la Peña. Los espectáculos nocturnos adquirieron tal éxito que también los jueves y domingos había sesiones de tarde e incluso hubo una diaria de dos y media a tres, conocida como la sesión «hortera» porque a ella acudían los empleados de comercio. Los llenos eran diarios en todo, lo mismo que las actuaciones de las sesiones familiares.

Archivo Municipal del Ayuntamiento de Oviedo.
Pero como todo llega a su término, los espectáculos bajaron de calidad, por lo que decreció la afluencia de espectadores lo que marcó definitivamente el cierre a mediados del XX. En el Archivo Municipal («clic para verlo) de Oviedo destacan los fondos y colecciones del Café Español compuestas por casi un centenar de imágenes de estudio de artistas, cupletistas y bailarinas, así como diversos folletos. Todos ellos han quedado como testigos de las actuaciones que a lo largo de su existencia, se sucedieron en este emblemático establecimiento.

Archivo Municipal del Ayuntamiento de Oviedo.
FUENTES:
Facebook Negocios Carbayones.
Bazar Life-CafeEspañol
Luis Arrones Peón. Hostelería del Viejo Oviedo.
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Oviedo.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario