CASINO DE OVIEDO

Este tipo de establecimientos deben su nombre a una finca de recreo llamada Casino que pertenecía a la Reina Regente María Cristina de Borbón. En ella se celebraban fiestas y otras actividades culturales. A partir de 1850 en casi todas las localidades asturianas se pusieron de moda los casinos en los que además de animadas tertulias y salas de juego, también se celebraban bailes, conferencias y conciertos. 

Comedor de la fonda del Casino en Oviedo.
(Álbum Anunciador de Asturias, 1893)  

El primitivo emplazamiento del casino de Oviedo estuvo en la calle la Rúa donde se celebraban reuniones y tertulias, pero sus dependencias se fueron quedando pequeñas a medida que aumentaban los servicios que ofrecía y a mediados del siglo XIX se trasladó al Palacio de Valdecarzana Heredia en la plaza de la Catedral. Fue un centro social muy concurrido con un buen gabinete de lectura donde se leían los periódicos que llegaban de Madrid, con salones de juegos como tresillo y billar y además se celebraban elegantes bailes y según se decía los «caballeros de la buena sociedad ovetense además de jugar al tresillo, despellejaban a sus convecinos» ¡Léase la Regenta!

El casino tenia sus propios estatutos, el número 8 decía que «sólo estarán exentos de cuota de entrada los funcionarios o empleados del Estado, militares, personas cuya residencia sea accidental y los hijos de socios, menores de 18 años.»

Casino de Oviedo. FOTO POSTAL DE HOTEL O CASINO, FOTO MENDIA
de todocoleccion.net «

Julio Cejador, ex jesuita, catedrático de latín y novelista  cuenta una curiosa anécdota ocurrida en el casino de Oviedo: Hacia 1896 D. Ramón Pérez de Ayala era estudiante de leyes en la Universidad de Oviedo y D. Leopoldo Alas Clarín profesor suyo. Cierto día D. Ramón acudió al casino y entró en la sala de juegos donde estaba Clarín que al ver a su discípulo lo mandó salir de la habitación a voces porque no tenia edad para presenciar lo que allí ocurría y él, su profesor, le estaba dando precisamente un pésimo ejemplo al discípulo, que podría llegar a perderle el respeto. 

Las reformas y gastos que se habían hecho en el palacio para adaptarlo a sus necesidades y la Sociedad que lo regentaba se resintió de ello, así que poco a poco su actividad fue decayendo hasta que en 1931 desapareció 

FUENTES:
eltesorodeoviedo. es
vienbiografia.com Tejado y Francia,  Julio
Maria Zozaya 2016 identidadesenjuego 
buendiatours. com-asturias. com
lavanguardia. com
books gogle.es.  La novela de España  (s. XIX-XX) coloquio internacional,  Maria Dolores Albacete Blanco

Imagen de portada: todocoleccion.net 
Imagen comedor: MOBILIARIO E INTERIORES EN LOS COMEDORES DE FONDAS Y HOTELES DE ENTRE-SIGLOS EN ASTURIAS. NUEVOS ESCENARIOS PARA LA RELACIÓN SOCIAL Mobiliario e interiorismo en comedores de hoteles y fondas en Asturias entre finales del XIX y principios del XX.
Link «

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.