La Limosna: puerta de la Catedral de Oviedo

La Limosna está situada en la Corrada del Obispo. Una vez cruzada nos adentramos en el claustro de la Catedral. Es de planta rectangular con un pequeño jardín central, 14 ventanales y 167 capiteles ricamente decorados. La puerta recibe el nombre de la Limosna por ser el lugar donde en la mañana de Jueves Santo el Obispo y el clero repartían pan a los pobres.

La Corrada del Obispo 1895. Luis Muñiz Miranda Valdés Quevedo.



La fachada es obra del arquitecto Reguera y la puerta del arquitecto Francisco de la Riva Ladrón de Guevara, que también realizó el piso alto del claustro. Esta puerta de la Limosna, de estilo barroco, está flanqueada por dobles columnas que sostienen un entablamento sobre el que reposa un frontón en el que dos niños sujetan el escudo de España de tiempos de Felipe V. Alineada con la puerta, sobre la cornisa se encuentra una peineta saliente con el escudo de Oviedo. Todos estos adornos están realizados en piedra de color diferente al resto de la fachada para así darles más realce. Pero la Puerta de la Limosna además tiene otra historia.

Vista aérea Corrada del Obispo.

 El 25 de Mayo de 1808 la Junta General del Principado, desde su balcón se autoproclamó soberana y declaró la guerra a Francia. En 1820 el Ayuntamiento decide dedicar esta plaza al militar Félix María Álvarez Acevedo que destacó en la guerra de la Independencia y así se mantuvo hasta 1937 que volvió al nombre actúal de Corrada del Obispo. 

Puerta de la Limosna. Oviedo
Foto de Alberto Polledo.


FUENTES:
Wikipedia
Asturias. me
Facebook,  la catedral de oviedo.es
ine.es. es 2010–3–29