EDIFICIOS CON APELLIDO EN OVIEDO: LA JIRAFA

Ocupa el lugar que en otro tiempo ocupaba el desaparecido mercado del Progreso al que ya le dedicamos una solapa. Este lugar que habitualmente se utilizaba para mercado, hasta la desamortización de 1845, era una zona conocida como Campo de la Lana.

El mercado El Progreso, de Oviedo/Uviéu, obra de Juan Miguel de la Guardia, fue levantado en 1885. Seriamente dañado durante la Guerra Civil, fue finalmente derribado en la década de 1950 y en su solar se erigió el edificio La Jirafa.
La fotografía (par estereoscópico, negativo sobre vidrio) fue tomada por el fotógrafo aficionado ovetense Celso Gómez Argüelles (1880-1960), hacia 1933, desde el balcón de su casa.
Foto Facebook Museo del Pueblo de Asturias

El 23 de febrero de 1944 el Ayuntamiento de Oviedo convocó un concurso para construir un hotel de lujo en la calle Pelayo, proyecto que venía fraguándose desde 1931. Fue proyectado como el primer rascacielos de Oviedo, diseñado por los arquitectos Fernando Cabanilles, Gabriel de la Torreta y Joaquín Suárez Pérez-Fonseca, como un edificio multiuso: hotel, palacio de congresos, sede de correos y telégrafos y comercio. Los ovetenses le dieron popularmente el nombre de “La Jirafa» que pasó a ser oficial.  Fue inaugurado en 1956. En 2005 se realizó una completa rehabilitación dentro del proyecto “Jirafa Élite» adaptándose como apartamentos de lujo y oficinas. Sigue manteniendo el servicio de Correos y Telégrafos. 
Se dice que tomó ejemplo del Banco de Roma en Milán. 

Banco di Roma en Milán.

La Jirafa, Oviedo.

FUENTES:
vivirasturias. com patrimonio civil 
eltesorodeoviedo. es
Lavozdeasturias. es Jirafa 
mercado artesanalyecologico. com

Foto de portada: José Vélez

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

La Sociedad Protectora de La Balesquida organiza, defiende y promociona desde 1930 el tradicional Martes de Campo, la fiesta de los ovetenses.

Ayúdanos a seguir consolidando esta fiesta 12€ al año AQUÍ