Martes de Campo 2021

El miércoles 12 de mayo, las 20h, tendrá lugar el nombramiento de Socio de Honor a título póstumo a ALBERTO POLLEDO ARIAS, en el Teatro Filarmónica de Oviedo.
Manuel Gutiérrez Claverol será el encargado de glosar la figura de su gran amigo, Alberto Polledo.
Se cerrará el acto con un concierto de «DaCapo» Quinteto de Cuerda.
Entrada libre y aforo limitado.
Esta fecha es trascendental en el calendario litúrgico ovetense, pues ese día se abre la sesión inaugural del Concilio de Oviedo. La diócesis de San Salvador en aquel entonces la presidía el Obispo Pelayo, uno de sus prelados más destacados: clérigo, político e intelectual.
Restauró la Diócesis al acordar los obispos poner fin a sus propios abusos con una especial habilidad para extender la influencia de su Diócesis tanto espiritual como territorialmente así como también para manipular documentos.
A él se le debe la fundación del Archivo Catedralicio, además de tomar parte activa en la reorganización del Cabildo. Ocupó el cargo entre los años 1101 y 1130. Su preocupación pastoral se concentró en combatir a los malhechores que se dedicaban a profanar las propiedades de la iglesia y a cometer actos que escandalizaban a los feligreses porque se podían calificar de sacrílegos debido a la caótica situación de la región.
Depuesto del cargo por el Rey Alfonso VII, el Emperador, murió en 1153. Los primeros cronistas de Asturias dicen que fue enterrado en el claustro de la Catedral de Oviedo, donde hoy se localiza un epitafio, sin fecha, encajado en el muro. Pero a principios del siglo XX, el hallazgo de una tapa de un sarcófago atribuido al Obispo Pelayo en la Colegiata de Santa María del Mar, en Santillana, originó una hipótesis sobre su enterramiento.
FUENTE: es. wikipedia.
Orgdialnet.unirioja.es
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. www.cervantesvirtual.com
www.rescarchgate.net
reunido.uniovi.es downoloand: La tumba del Obispo Pelayo en Santillana
Les comunicamos que los recibos pagados del año 2020, tendrán validez para el año 2021.
Los socios que no hayan podido abonar la aportación del año 2020, podrán hacerlo de dos formas:
GRACIAS
Les comunicamos que los recibos pagados este año 2020 al igual que los que se pasen al cobro en próximas fechas o tengan por costumbre retirar en nuestras oficinas, tendrán validez para todos los actos a celebrar en 2021.
Más información.
Para su comodidad puede domiciliar el recibo de 10€ al año AQUÍ
GRACIAS
José Hierro, 99 años de su nacimiento. Dedicatoria a un BalesquidoLeer más
Estimados socios, para el pago de recibos o consultas seguimos a vuestra disposición de lunes a viernes en horario de 10h a 13h en los teléfonos: 684 60 92 21 | 984 28 11 35.
A los socios que hayan pagado el recibo del 2020, os recordamos que tendrán validez para el 2021. Para los socios que todavía no hayan abonado el recibo, nos podéis llamar a los números de teléfono arriba indicados.
Para vuestra comodidad también hemos habilitado en la página web una zona para domiciliar el recibo de la Sociedad Protectora de La Balesquida de 10€ anuales. Os dejamos el enlace:
👇
https://martesdecampo.es/asociate/
MUCHAS GRACIAS🙏
Los recibos pagados este año 2020 al igual que los que se pasen al cobro en próximas fechas o tengan por costumbre retirar en nuestras oficinas, tendrán validez para todos los actos a celebrar en 2021.Leer más
¿Qué hay más ovetense que pertenecer a la Sociedad Protectora de La Balesquida?Leer más
Fueron los romanos, los primeros en empezar a repartir pequeños obsequios en las navidades. La costumbre era conocida como sportula y consistía enLeer más