Real Oviedo: Más Allá del Balón
El Miércoles 13 de Marzo daremos comienzo a la programación de las fiestas del Martes de Campo con la primera conferencia del ciclo 2024.
Esta solapa se la dedicamos al Real Oviedo, símbolo que trasciende las líneas del campo de fútbol. Su historia, arraigada en la comunidad asturiana, representa la pasión, la perseverancia y la identidad local. Su presidente, Martín Peláez, un apasionado defensor de las raíces asturianas, abrirá el Ciclo de Conferencias dedicado a Oviedo organizado por la Sociedad Protectora de la Balesquida. La cita tendrá lugar en el Club prensa Asturiana de LNE el miércoles 13 de marzo de 2024 a las 19,30h. Entrada libre.
El Real Oviedo no es solo un equipo de fútbol; es un lazo con la historia, la cultura y la gente de Asturias.
Aquí está un resumen de su viaje:
El Real Oviedo fue fundado en la capital del Principado de Asturias el 26 de marzo de 1926, de la unión del Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo de Oviedo. La nueva entidad se presentó en sociedad disputando un partido amistoso en Oviedo contra el Arenas de Guecho el 1 de mayo de 1926.
El conjunto ovetense logró en pocos años ser uno de los equipos de más prestigio del fútbol español. Al término de la temporada 1932-33 se convirtió en el primer club del Principado de Asturias que ascendía a Primera División. Logró el ascenso en su campo, el estadio de Buenavista, que había sido inaugurado con un partido entre España y Yugoslavia el 24 de abril de 1932.

Su debut en Primera fue de lujo, ya que se impuso al Barcelona por 7 goles a 3, lo cual es aún hoy en día el mejor inicio en la máxima categoría del fútbol español de un equipo ascendido de Segunda.
Fue candidato al título de Liga en algunas ocasiones, con sus famosas “delanteras eléctricas” que eran de las más goleadores del país, pero la guerra civil española truncó sus posibilidades cuando era uno de los principales favoritos para proclamarse campeón en la temporada 1936-37, la cual no llegó a disputarse por el conflicto bélico.

El Real Oviedo logró varias clasificaciones brillantes en la máxima categoría del fútbol español. Finalizó en el tercer puesto de Primera División hasta en tres ocasiones, la última en la temporada 1962-1963. El Real Oviedo lograba en la temporada 1990-91 su primera clasificación para una competición europea: la Copa de la UEFA.
A lo largo de las décadas han vestido la camiseta azul jugadores de la talla de Oscar, Zabala, Lángara, Herrerita, Emilín, Sánchez Lage, Tensi, Galán, Marianín, Carlos, Prosinečki, Jokanović, Paulo Bento, Dubovský…. Futbolistas de prestigio internacional que llevaron muy alto el nombre del Real Oviedo.
En noviembre de 2012 la entidad vivió uno de sus momentos más trascendentales; abocada a la desaparición si no solventaba con urgencia sus problemas económicos, convocó una ampliación de capital que recaudó cuatro millones de euros gracias a la aportación de miles de accionistas de los cinco continentes y del Grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, que de ese modo entró en el Real Oviedo como principal accionista, posición que reforzó posteriormente en una nueva ampliación de capital.
El Real Oviedo disputa sus partidos como local en el Estadio Municipal Carlos Tartiere. Sus instalaciones auxiliares de El Requexón, patrimonio del propio club, están situadas a las afueras de la ciudad. En ellas realiza sus entrenamientos la primera plantilla, así como su equipo filial, mientras que los 14 equipos de categorías inferiores, nutridos con más de 280 niños, desarrollan su actividad en las instalaciones municipales Tensi, situadas en el recinto deportivo La Pixarra, en la misma ciudad de Oviedo.
FUENTES: https://www.realoviedo.es/club