Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Últimas Noticias

BLOG, Últimas Noticias

¿Sabes el significado de NARANCO?

El principio de este topónimo, cuya raíz de origen indoeuropeo es «NAR» tiene un significado hidrográfico, AGUA Y ABUNDANCIA DE ARROYOS. Existe en una amplia zona geográfica de la montaña leones y también en Cantabria, refiriéndose siempre a fuentes o a lugares con manantiales de agua.
Según esto, en Oviedo, el origen del nombre debió de corresponder al arroyo que nace cerca de la cima ampliándose después la denominación a toda la zona y al propio monte. En el Naranco encontramos agua por doquier. De sus fuentes se trajo el agua a Oviedo a través del acueducto de los Pilares y en estos arroyos las lavanderas lavaban la ropa en las épocas en las que la lavadora todavía no se había generalizado en los hogares ovetenses. La Fuentona del Bombé simboliza los 4 manantiales que abastecían la ciudad a través del citado acueducto: Fitoria, Boo, Ules y Lillo y se hizo para conmemorar la finalizacion de las obras del desaparecido depósito de Pérez de la Sala que se alimentaba de los 4 manantiales del Naranco.

FUENTE: Carlos Fernández Llaneza. blogspot. com Es.Oviedo (28-10-2019)
Temas de toponimia asturiana. Diámetro.
Pliegos de Cordel (21-10-2011)
es.wikipedia. Org. Monte Naranco

 

Imagen de Pinterest

 

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida


 

Les comunicamos que los recibos pagados del año 2020, tendrán validez para el año 2021.

Los socios que no hayan podido abonar la aportación del año 2020, podrán hacerlo de dos formas:

EN LA SEDE SOCIAL de lunes a viernes en horario de 10h a 13h. LLámenos y le atenderemos inmediatamente. LES INFORMAMOS QUE DESDE ENERO DEL 2021 ESTAMOS EN LA TERCERA PLANTA.
DOMICILIANDO el recibo de 10€ al año AQUÍ
CONTACTE EN:

984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es

GRACIAS

BLOG, Últimas Noticias

PISTA FINLANDESA

En la década de los años 80 se inauguraba por la falda meridional del Naranco una senda peatonal conocida como “Pista Finlandesa” (inserta en el denominado, hasta entonces, paseo de Valdeflora), aprovechando la caja abierta de un antiguo ferrocarril.

Antes de convertirse en vereda, en este entorno existían dos infraestructuras de trascendencia para la capital: la traída de aguas de Fitoria y un tren minero.

Las obras de la traída de aguas se desarrollaron entre 1568 y 1600 a cargo de maestros fontaneros cántabros, una de las más llamativas fueron Los Pilares.

El tren minero se inauguró en 1880 a instancia de la Fábrica de Mieres con la misión de transportar el mineral de hierro que se explotaba en las inmediaciones. Era una preocupación constante de las autoridades que tal dispositivo de transporte pudiera dañar la “cañería de Fitoria”, al discurrir en paralelo, abastecimiento hídrico imprescindible para Oviedo.


 

Les comunicamos que los recibos pagados del año 2020, tendrán validez para el año 2021.

Los socios que no hayan podido abonar la aportación del año 2020, podrán hacerlo de dos formas:

EN LA SEDE SOCIAL de lunes a viernes en horario de 10h a 13h. LLámenos y le atenderemos inmediatamente. LES INFORMAMOS QUE DESDE ENERO DEL 2021 ESTAMOS EN LA TERCERA PLANTA.
DOMICILIANDO el recibo de 10€ al año AQUÍ
CONTACTE EN:

984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es

GRACIAS

BLOG, Últimas Noticias

DE VILLA JULIA A VILLA MAGDALENA

Palacete construido en 1902 por Juan Miguel de la Guardia, a la sazón arquitecto municipal. El edificio es un buen ejemplo de arquitectura burguesa de los primeros años del siglo XX. Villa Julia, su primitivo nombre, era propiedad de un comerciante de ultramarinos llamado Victoriano G. Campomanes cuyo establecimiento estaba ubicado en la calle Uría. Durante la primera guerra mundial,  el palacete fue comprado por un industrial mierense que arruinado económicamente, vio su finca embargada. El paso de villa Julia a villa Magdalena se debe a la compra realizada por el financiero Alfredo Figaredo Herrero. Además de los múltiples servicios que hoy ofrece, alberga el legado que la familia Tamés del Valle donó a la ciudad de Oviedo. Desde 2015 es también la sede de la Fundación Princesa de Asturias

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.

Imagen_LNE

 


Les comunicamos que los recibos pagados del año 2020, tendrán validez para el año 2021.

Los socios que no hayan podido abonar la aportación del año 2020, podrán hacerlo de dos formas:

  • EN LA SEDE SOCIAL de lunes a viernes en horario de 10h a 13h. LLámenos y le atenderemos inmediatamente. LES INFORMAMOS QUE DESDE ENERO DEL 2021 ESTAMOS EN LA TERCERA PLANTA.
  • DOMICILIANDO el recibo de 10€ al año AQUÍ

CONTACTE EN:

984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es

GRACIAS

BLOG, Últimas Noticias

¿POR QUÉ LLAMAMOS «MAGOS» A MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR?

San Mateo, única fuente bíblica que los menciona sin dar número exacto, escribió su evangelio en lengua aramea, pero habiéndose perdido el primitivo original, no podemos saber el vocablo que utilizó el evangelista para designar a los adoradores de Jesús. La versiones siriaca, persa, arábiga, egipcia, griega y latina utilizan la palabra «Magos» y en la versión etíope «Adoradores «.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar no constan tampoco. No son los primeros ni los últimos que se les aplicaron. Aparecen tales nombre en un códice del siglo VII conservado en la Biblioteca Nacional de París y son distintos según las diversas lenguas. Beda, el Venerable, describe así a los tres Reyes Magos : «Melchor era anciano de barba luenga y poblada; Gaspar, joven lampiño y rubio, y Baltasar, negro y de espesa barba «. Por lo tanto a partir del relato de San Mateo se han ido elaborano numerosas leyendas sobre los hechos y personalidad de estas figuras, incluido el status real.
Porfolio de la Sociedad Protectora de la Balesquida, año 2010

 

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.

 


Les comunicamos que los recibos pagados el año 2020 al igual que los que se pasen al cobro en próximas fechas o tengan por costumbre retirar en nuestras oficinas, tendrán validez para todos los actos a celebrar en 2021.

Pueden pasar por la sede social de lunes a viernes en horario de 10h a 13h. LLámenos y le atenderemos inmediatamente en ese horario y días.

Más información.

984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es
Para su comodidad puede domiciliar el recibo de 10€ al año AQUÍ

GRACIAS