Hoy, Martes de Campo, en Casa Noriega podías cantar.
Tal día como hoy, Martes de Campo, sí «estaría permitido CANTAR EN CASA NORIEGA.»
Un establecimiento emblemático de Oviedo. Bar-restaurante, situado en la Plaza de la Catedral en los bajos del palacio de Valdecarzana, hoy sede de la Audiencia Provincial y en tiempos de Clarín ,antiguo casino de la ciudad.
Se inauguró el 15 de Agosto de 1923 y también en Agosto de 1971 cerró sus puertas. Se caracterizó por ser un restaurante de comida asturiana acompañada siempre de un buen vino. Los platos típicos eran: riñones al horno, patatas rellenas y potaje asturiano. Este último era plato obligado en la feria de la Ascensión y se servia no sólo en el comedor sino también en el bar que se llenaba de gente que venía a la feria a mercadear y a negociar. También los jueves, día de mercado semanal, era tradición entre muchos ganaderos ir «a comer a Casa Noriega». Pero además de la calidad en la comida y bebida se distinguió siempre por la gran seriedad del ambiente y el silencio. No se permitía una voz más alta que otra, por lo que cantar, como se hacía en otros locales, estaba totalmente prohibido. Pero había una excepción, se permitía cantar el Martes de Pentecostés, día de la Balesquida.
La fiesta de la Plaza de la Catedral. La tranquilidad y el buen hacer que se respiraba en Casa Noriega era propicio para las tertulias y allí, precisamente en el reservado, durante la sobremesa se reunieron «los Clarisos», tertulia formada por un grupo de ilustrados asturianos encabezada por D.Juan Uría Riu, a quien la Sociedad Protectora de la Balesquida tuvo el honor de tener como presidente. En Septiembre de 1962 firmaron un manifiesto contra la remodelación del convento de Santa Clara, hoy Delegación de Hacienda, de ahí les vino el apodo de «Clarisos», todo un orgullo para ellos.
FUENTE: Muros nobles en torno a la Catedral. Carlos Alberto Polledo Arias. LNE
Territorios Perdidos. José Antonio Gracia Noriega
Hostelería del Viejo Oviedo. Luis Arrones Peón
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.