EDIFICIOS CON APELLIDO EN OVIEDO: CASAS DEL CUITU

Una de las operaciones inmobiliarias de su tiempo. Este inmueble toma el nombre del primer propietario del edificio, dueño de los terrenos, José Álvarez Santullano, apodado «el Cuitu», que edificó un conjunto de casas situadas cerca de la estación del Norte. Había hecho fortuna en América; posteriormente se arruinó y vendió la propiedad al Banco Herrero, cuyo dueño, Policarpio Herrero era íntimo amigo suyo. El Banco fue propietario del inmueble 85 años.



Pero en torno al nombre del edificio, nos cuenta Juan de Lillo en su «Crónica de un siglo» que se tejió una leyenda. Se decía que un cantante de ópera llamado «Cuitu», asturianizando su nombre, había empleado parte de su fortuna en construir el edificio y posteriormente una repentina ruina le había obligado a venderlo al Banco Herrero. 

Estas casas fueron levantadas entre 1913 y 1917 por el maestro de obras Ulpiano Muñoz Zapata. Destaca sobre todo la cantidad de ornamentación que simula motivos mitológicos y la balconada. Hoy día desaparecieron las cúpulas que coronaban los balcones superiores, lo mismo que las terrazas levantadas sobre el nivel de la acera que servía de acceso principal a los portales. Las viviendas tienen una superficie de hasta 250 metros cuadrados.

Las casas no estaban a la altura de la acera, tenían unas terrazas. La foto representa el momento que se quitaron para dejarlas a la altura de la calle.
Foto. Adictos a Oviedo Facebook.

Las casas del «Cuitu» fueron construidas con unas cúpulas que se pueden ver arriba, que luego se quitarían. También se pueden ver unas esculturas y que se quitaron y fueron cambiadas por unas columnas.
Foto: Enamorados de Oviedo Facebook.

FUENTES:
Palabrasnonadas. home blog 
vikipedia. org
vivirasturias. com patrimonio civil
La Nueva España.es 2015-8-20 «El Cuitu» viendo pasar el tiempo. 
Foto de portada: Turismo Asturias

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.